Fiscalía quiere más cárcel para extesorero del PAC condenado por estafa
Exfuncionario recibió pena de prisión de 6 años
El Ministerio Público considera que el extesorero del Partido Acción Ciudadana (PAC), Mainor Sterling Araya, condenado a 6 años de cárcel por el delito de estafa, debe recibir una pena mayor.
Sterling, condenado en diciembre del año pasado, ejecutó con la ayuda del exfuncionario administrativo Manuel Antonio Bolaños, un plan delictivo para cobrar más de ¢352 millones de colones al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), como parte de la deuda política correspondiente a la campaña electoral de 2010.
Sin embargo, cobraron por servicios que los colaboradores del partido brindaron gratuitamente.
"Son personas que colaboraban de manera voluntaria, de manera gratuita y que les placía llevar a cabo esa función por el partido de su simpatía. (…) Los contratos eran firmados por personas que tenían mucha mística y empatía por el partido (…) Sentían que estaban colaborando con la democracia del país y que, como en algún momento lo dijeron, no tenían ningún interés en cobrar", subrayó Maribel Bustillo, jueza del tribunal, durante la sentencia leída el 5 de diciembre anterior.
La oficina de prensa del Ministerio Público confirmó que la Unidad de Delitos Electorales de la Fiscalía General presentó la apelación "únicamente con el monto de la pena impuesta al señor Mainor Sterling, pues el órgano acusador del Estado considera que debe ser superior a la ordenada por el Tribunal, debido la gravedad de los hechos".
La audiencia de apelación de sentencia se desarrollará el próximo 21 de setiembre a las 9:00 a.m.
Por su parte, Bolaños recibió una pena de 3 años de cárcel con el beneficio de ejecución condicional. Según el tribunal, colaboró a ejecutar el plan ideado por el extesorero.
Procuraduría pidió más indemnización
La Procuraduría General de la República (PGR) apeló en febrero anterior la sentencia dictada con la que se condenó al PAC a pagar ¢352 millones por daño material por una "estafa mayor".
La entidad pidió reconsiderar el monto de la reparación al daño material e incluir un total de 84 contratos "fraudulentos" que también fueron cobrados y que el tribunal no consideró como parte de la acción civil resarcitoria.
De este modo, la PGR presentó la solicitud para que el monto total incluya los pagos por esos contratos y los intereses sobre esos montos. En total, el PAC tendría que pagar un poco más de ¢500 millones de la cifra inicial. La cual, se situaba sobre los ¢859 millones.