Logo

Fiscalía reabre causa por posible lavado de dinero contra expresidente de Perú

Posibles delitos de legitimación de capitales, tributarios, falsificación de documentos públicos, tráfico de influencias y peculado

Por Manuel Sancho | 15 de Nov. 2017 | 11:44 am

La Fiscalía General de la República ordenó la reapertura de la causa por posible lavado de dinero, contra el expresidente de Perú, Alejandro Toledo.

Hace pocos minutos la institución comunicó que luego del estudio del caso, se determinó "que hubo conductas delictivas contra funcionarios bancarios que ya prescribieron".

La fiscal General Emilia Navas tomó la decisión con respecto al caso 13-000051-0618-PE, que fue desestimada hace tres años y cinco meses.

La causa penal se reactivó en contra del expresidente de Perú, Alejandro Toledo Manrique; su suegra, Eva Rosa Fernenbug; el encargado de seguridad durante su gobierno, Avraham Dan On; y el hermano de este, Shai Dan On, así como el empresario Josef Arieh Maiman.

Es una de las investigaciones analizadas por Navas, desde que tomó el cargo el 13 de octubre, en sustitución del fiscal General suspendido Jorge Chavarría. Fue él quien solicitó la desestimación, que se dictó desde el 3 de junio del 2015.

"Determinamos que el caso requiere de mayor análisis y que corresponde realizar diligencias de investigación que se habían omitido, a efectos de encontrar elementos de juicio útiles y pertinentes para que la decisión final sea la más atinada", explicó Navas en la resolución que se presentó hoy al Juzgado Penal del Primer Circuito Judicial de San José.

Sobornos, lavado y más

El expresidente Toledo (2001- 2006) está acusado de recibir 20 millones de dólares para favorecer a la empresa brasileña Odebrecht para la construcción de la carretera interoceánica que comunica Perú con Brasil.

Además de legitimación de capitales, la Fiscalía General investiga la causa por delitos tributarios, falsificación de documentos públicos, tráfico de influencias y peculado.

En este caso, cerca de $6,5 millones – pertenecientes al supuesto soborno de $20 millones – habrían ingresado a cuentas de empresas vinculadas con familiares del expresidente Toledo en Costa Rica.

Inclusive según publicó el periódico El Comercio, el empresario Josef Maiman – quien es investigado y procesado junto con Toledo – habría aceptado que usó sus empresas para redireccionar dinero hasta cuentas en Costa Rica, esto a petición de Toledo. El monto total de lo girado rondaría los 20 millones de dólares.

En octubre días después de asumir el cargo, Navas dijo a CRHoy.com que buscará acercarse a la Fiscalía de Perú para analizar el caso del expresidente Alejandro Toledo.

[samba-videos id='89ed6407ad1fa601782372676e7282e7′ lead='false']

Existieron delitos pero prescibieron

Ahora este 15 de noviembre, la Fiscalía anunció que determinó que "existieron delitos contra funcionarios bancarios que debieron investigarse, los cuales, lamentablemente, se encuentran prescritos".

"Las anteriores son conductas que encuadran en el artículo 70 de la Ley 8204, entre ellas, que no se analizaron ni reportaron operaciones sospechosas y que se omitió información bancaria que fue requerida a los funcionarios, sobre el presunto lavado de activos", dijo la institución.

Desde febrero, la fiscalía del país sudamericano solicitó 18 meses de prisión preventiva contra Toledo. Y es que la fiscalía peruana se basa en un testimonio del ex director ejecutivo de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien confirmó un pago de $20 millones de dólares para que esta empresa ganara la licitación para construir una carretera.

A ello se une la declaración de Maiman, empresario que habría confirmado que por medio de sus empresas se recibieron los supuestos sobornos. Él aceptó declarar en contra de Toledo en agosto anterior.

En el 2013, se dio a conocer que la suegra de Toledo creó una empresa en Costa Rica, la cual hizo millonarias inversiones inmobiliarias en Perú.

En un principio, el expresidente dijo que los fondos fueron producto de una herencia de la mujer por ser una sobreviviente del Holocausto, mas después se señaló que los fondos fueron traspasados desde una cuenta de una compañía propiedad de su amigo Josef Maiman.

El 21 de mayo del 2013 CRHoy.com informó que Costa Rica se ponía colocaba en el escándalo de corrupción peruano.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO