Fiscalía pidió levantar secreto bancario de 50 transferencias a cuentas de Bolaños
Grupo JCB envió a Hong Kong $43,08 millones, de los cuales $36,3 millones regresaron a sus propias cuentas en Costa Rica
(CRHoy.com) La Fiscalía General de la República solicitó al Juzgado Penal de Hacienda del Segundo Circuito Judicial de San José el levantamiento del secreto bancario sobre 50 transferencias internacionales recibidas en las cuentas de las empresas del grupo JCB, propiedad del importador de cemento chino Juan Carlos Bolaños Rojas.
Las transacciones que los fiscales buscan rastrear suman un total de $36,3 millones (aproximadamente 21.800 millones de colones al tipo de cambio actual) y se recibieron en Costa Rica entre el 11 de marzo del 2016 y el 15 de junio del 2017.
Los movimientos bancarios van desde los $1.080 hasta los $2,4 millones y se realizaron desde entidades en China hacia las cuentas del grupo empresarial JCB en los bancos Cathay, Lafise, Davivienda, Scotiabank, Banco de Costa Rica y Banco Nacional de Costa Rica.
Según la solicitud de levantamiento de secreto bancario, el Ministerio Público busca aclarar dos objetivos principales:
- Trazar la ruta del dinero del préstamo otorgado por el Banco de Costa Rica, y verificar si la "oficialía de cumplimiento de cada entidad realizó algún reporte de operación sospechosa (ROS o ROE) o reporte de alguna operación en efectivo" al Instituto sobre Drogas (ICD).
- "Informar si le fue solicitado al dueño de la cuenta (receptora) el origen de los fondos acreditados por la transferencia internacional, o si, sin haberlo solicitado, el dueño de la cuenta de oficio presentó informes o documentos que justificaran el origen de dichos fondos (…)".
En la solicitud, la Fiscalía asegura que de acuerdo con la denuncia presentada por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) en octubre del 2017, Bolaños transfirió a cuentas bancarias en el extranjero un total de $43,08 millones, de los cuales, $36,3 regresaron al país a cuentas de su propio grupo empresarial.
De los $43,08 millones que salieron del país, $38 millones provinieron de la línea de crédito entregada por el Banco de Costa Rica a la empresa Sinocem de Costa Rica S.A., mientras que el resto pudo provenir de los préstamos que obtuvo el importador en otras entidades bancarias públicas o privadas como el Banco Popular y de Desarrollo Comunal ($5 millones), Bancrédito ($5,2 millones), Banco Nacional ($3,7 millones), de banca privada, Asebanacio, Bicsa y G&T Continental.
Para los fiscales, es indispensable conocer y "determinar en qué se usó el dinero y adonde se encuentra en este momento". Así consta en la solicitud de levantamiento de secreto bancario a la que CRHoy.com tuvo acceso.
50 millonarias transacciones
Las transacciones bancarias que la Fiscalía investiga llegaron a las cuentas de Bolaños provenientes de bancos internacionales y suman el total de $36,3 millones.
La mayor cantidad de dinero –$22,7 millones- ingresó a través de 36 transferencias internacionales en cuatro cuentas inscritas a nombre de empresas del grupo JCB en el Banco Nacional de Costa Rica.
Se trata de las cuentas en dólares de: "Inversiones e Inmobiliaria del Grupo JCB S.A.", "Sinocem de Costa Rica Sociedad Anónima", "JCB Constructora y Alquiler Sociedad Anónima" y "JCB Distribuidora Sociedad Anónima". Los montos transferidos van desde los $9.585 hasta los $2,4 millones.
Otros $5,2 millones ingresaron a través del Banco Cathay en cuatro transacciones a una cuenta en dólares inscrita a nombre "Sinocem de Costa Rica Sociedad Anónima". Los montos van desde los $159 mil hasta los $2,4 millones.
El tercer monto más importante ingresó al país vía dos transferencias a una cuenta del Banco de Costa Rica inscrita a nombre de la "Comisión Confianza" con montos que suman $4,4 millones.
Al Banco Davivienda ingresó una transferencia por $1,9 millones a una cuenta a nombre de "Sinocem de Costa Rica S.A.". Mientras que el Banco Scotiabank llegaron cinco trasferencias por un monto de $1,7 millones a una misma cuenta a nombre de "JCB Constructora y Alquiler Sociedad Anónima".
Finalmente el Ministerio Público pidió levantar también el secreto bancario a una cuenta en el Banco Lafise a nombre de "JCB Distribuidora Sociedad Anónima" donde se depositaron $6,377 en tres tractos.
Maraña de transferencias internacionales del BCR
El monto prestado por el Banco de Costa Rica a la empresa de Bolaños llegó a alcanzar los $38,9 millones entre febrero y noviembre del 2016, cuando las líneas de crédito llegaron a su tope.
Así lo confirma la solicitud de levantamiento de secreto bancario planteada por la Fiscalía.
Con ese dinero se debía importar hasta 368.000 toneladas de cemento -tal y como lo estipulaba el contrato con la entidad-, pero al país ingresaron solamente 121.000 toneladas valoradas en aproximadamente $12,5 millones.
¿Qué pasó con el resto del dinero? Eso trata de averiguar la Fiscalía, porque aunque gran parte fue depositado en las cuentas de Sinobuilding Materials Hong Kong, no se recibió cemento a cambio.
La supuesta empresa exportadora de cemento chino ubicada en Hong Kong fue conformada solo días después de que se aprobara el polémico crédito en el BCR y fue catalogada como una empresa de papel por la Comisión Investigadora de los Créditos Públicos de la Asamblea Legislativa.
El dinero prestado por el BCR siguió una ruta particular. El banco desembolsó $9,4 millones directamente a la supuesta empresa productora de cemento chino en Hong Kong para comprar el producto y otros $29,5 millones a las cuentas de Bolaños para que los enviara a la misma compañía.
Sin embargo, la investigación demostró que de los $29,5 millones que recibió Bolaños para enviar a China, $727 mil dólares se quedaron en sus cuentas en el país y Bolaños solamente envió $28,7 millones sin mediar ninguna compra de producto a cambio. Ese dinero, más el obtenido por Bolaños desde otros bancos en Costa Rica, salieron y regresaron nuevamente a cuentas a su nombre o a nombre de sus empresas.
Este medio ha intentado abordar este tema con el importador de cemento chino y con el nuevo gerente del Banco de Costa Rica Douglas Soto Leitón, quien aprobó las pólizas y seguros del préstamo que ahora no se pueden cobrar, pero ninguno ha aceptado una entrevista.