Logo

Fiscalía sospecha que $36 millones del “cementazo” regresaron en 46 transacciones

Con 10 imputados en la mira, investigación tiene más de 50 mil archivos electrónicos analizados

Por Pablo Rojas | 19 de Jun. 2019 | 8:49 am

(CRHoy.com). En casi 2 años de desarrollo, la Fiscalía General brindó una radiografía de la investigación penal sobre el "cementazo" y detalló que hasta la fecha se revisaron 50 mil archivos electrónicos, con 62 actas de aperturas de evidencia para 10 imputados en la causa.

El eje del expediente se centra en Juan Carlos Bolaños, importador de cemento chino y propietario de la empresa Sinocem Costa Rica, quien es investigado por aparentes irregularidades en el manejo de un crédito por $40 millones –otorgado por el Banco de Costa Rica (BCR)- para importar cemento desde China.

Además, se investigan eventuales actuaciones irregulares del comité de crédito de la entidad bancaria.

En torno al expediente principal, 16-000013-0033-TP se abrieron 22 causas penales por una relación indirecta con el caso.

En un comunicado de prensa publicado este 19 de junio, la Fiscalía General detalló que el caso es de "tramitación compleja" y apuntó a que esto dificulta el panorama para un avance más expedito. Por ejemplo, Emilia Navas, jerarca de la entidad, citó el involucramiento de miembros de los 3 Poderes Supremos de la República y el tipo de presuntos actos de corrupción que están bajo la lupa.

"Es un caso complejo, no solo por el número de imputados, sino por el tipo de hechos de corrupción que se investigan y porque involucra a los 3 poderes de la República, por estar vinculados funcionarios y funcionarias que ocupan u ocuparon cargos en esas instancias.

"La población puede tener seguridad y confianza de que el caso está bien atendido, adecuadamente abordado y tramitado y será resuelto con el requerimiento que corresponda, en el momento en que la primera fase de la investigación finalice; hemos tenido que trabajar día y noche para recuperar tiempo que se había perdido por la inacción del pasado", dijo Navas, según el comunicado.

Las acciones en datos:

  • 5 operativos con allanamientos en 14 sitios.
  • 62 actas de apertura de evidencia.
  • 18 actas de secuestro con su respectiva apertura y 69 entrevistas a testigos.
  • La causa se agrupa en 54 tomos, compuestos por 18.436 folios (páginas).
  • 38 audiencias.
  • 22 de estas ante un Juzgado Penal y 16 ante el Tribunal Penal, cuyos tiempos de desarrollo suman una duración total de 65 días.
  • 33 tomos de legajo de prueba, 7 corresponden al legajo de medidas cautelares, 9 comprenden el legajo principal de investigación, 2 tomos agrupan el legajo de informes de trazabilidad y los legajos de acción civil, de asistencia internacional y de entrevistas comprenden un tomo cada uno.

¿Qué está pendiente?

  • 10 de los 46 informes de trazabilidad que solicitó a la Sección de Delitos Económicos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).
  • ¿Qué se investiga? El destino de $36 millones que se habrían movido en devoluciones de dinero, presuntamente hechas en 46 transacciones.

"Se está pendiente de obtener la información producto de diligencias efectuadas fueras del país y continúa el proceso de entrevistas a testigos", concluyó el reporte oficial.

Comentarios
13 comentarios
OPINIÓNPRO