Fiscalía también investiga presuntas irregularidades en manejo de Coopeservidores
Intervención se tomó tras recomendación de Sugef
El Ministerio Público confirmó la apertura de una investigación penal para determinar posibles delitos en la operación y la administración de Coopeservidores R.L. (CS Ahorro y Crédito).
La decisión fue tomada luego de que este 13 de mayo el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) anunciara la intervención temporal de la cooperativa.
A través de un comunicado de prensa, el Conassif señaló que, con base en la recomendación de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), ordenó la intervención de la cooperativa hasta por un plazo de 30 días naturales.
"La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y de Propiedad Intelectual confirmó que el caso se encuentra en la fase inicial de investigación. Se trata del expediente 24-000017-0621-PE y, hasta este momento, se tramita por presunta infracción al artículo 158 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica (BCCR). En virtud de que el caso recién inició, no es posible brindar más detalles, en apego al Artículo 295 del Código Procesal Penal", detalló la oficina de prensa del Ministerio Público.
¿Qué dice el Artículo 158?
Artículo 158.- Reducción de la pena
Se impondrá pena de prisión de tres a seis años al que:
a) Registrare, alterare, permitiere o consintiere la alteración de registros, para ocultar la verdadera naturaleza de las operaciones realizadas o para afectar la composición de activos, pasivos, contingentes o resultados.
b) Proporcione, a la Superintendencia General o a los órganos supervisores auxiliares, datos o informes falsos o inexactos, con el propósito de ocultar la verdadera situación financiera o los riesgos de la entidad, de evadir los encajes u ocultar la existencia de algún grado de inestabilidad o irregularidad financiera.
Cuando los hechos a que se refieren los dos incisos anteriores se realizaren por culpa grave inexcusable, la pena se reducirá a la mitad.
La Sugef dijo que "detectó una serie de situaciones que evidencian una administración de los negocios por parte de la cooperativa en forma tal que pone en peligro su seguridad y solvencia", entre los cuales destacan:
- Información reportada por la administración de la entidad sobre las operaciones de crédito mostró deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera.
- La cooperativa aplicó de forma masiva moratorias de pago, evitando la reclasificación de las operaciones crediticias hacia categorías de mayor riesgo y sin realizar ninguna gestión de cobro. Lo anterior también afectó la calidad de la cartera de crédito de la entidad y generó estimaciones crediticias adicionales, así como pérdidas al cierre de diciembre de 2023.
- Producto de lo anterior, la materialización del riesgo de crédito durante el primer trimestre de 2024 se ha incrementado, lo que ha significado el registro de estimaciones crediticias adicionales.
- Los órganos de dirección y de alta administración de la cooperativa han actuado con negligencia. Además, el manejo irregular y riesgoso de estos, permitió el ocultamiento de información financiera real, al supervisor, a sus asociados, ahorrantes e inversionistas, en detrimento de sus intereses legítimos, vulnerando la confianza en el sistema financiero.
- Dada la forma en que la Cooperativa ha sido gestionada, existe la posibilidad de que se profundicen aún más los riesgos que atentan contra su solvencia y estabilidad, entre otros.
Laura Suárez, presidenta del Conassif, dijo que "la situación particular de esta cooperativa en cuanto a su administración y forma de proceder en el manejo de sus negocios obliga a tomar la decisión de intervenirla con el fin de velar por la estabilidad, solidez y buen funcionamiento del sistema financiero, así como de los recursos que mantiene la cooperativa en aras de velar por sus ahorrantes e inversionistas".
Para efectos de la intervención se nombró interventor titular al funcionario Marco Hernández Ávila y como interventora adjunta a la funcionaria Lillieth Brenes Zúñiga, quienes asumen la administración de la entidad.
Conassif apuntó que la situación que se presenta con Coopeservidores R.L. es un caso específico y no corresponde a una "situación sistémica".