Fiscalía tramita 70 investigaciones por fraudes cometidos por notarios
Autoridades piden a la población hacer al menos 3 revisiones por año de sus bienes
(CRHoy.com) La Fiscalía Adjunta de Fraude y Cibercrimen planea estrategias para poder luchar contra notarios que tienen la finalidad de cometer fraudes con propiedades.
Para este año, las autoridades judiciales proyectan atacar al menos 70 casos, que están siendo investigados como presuntas estafas con terrenos robados a personas nacionales y extranjeras.
El Ministerio Público afirma preocupación debido a que, con mayor frecuencia, han detectado reclutamiento de estos profesionales con fe pública, en redes de crimen organizado.
Según el fiscal adjunto de Fraudes Miguel Ramírez durante el año 2020 realizaron 33 acusaciones diferentes contra abogados que ponían su sello para traspasar lotes y fincas de manera ilícita.
"Alrededor del fenómeno estamos encontrando delitos como falsedad ideológica, suplantación de identidad y estafa, entre otros, por eso, una serie de notarios ya fueron identificados y están siendo investigados en una lista de objetivos del Ministerio Público (…) hemos encontrado la figura del notario público dentro de bandas organizadas, grupos que se dedican a buscar propiedades que están sin inscribir, que tienen muchos años sin movimientos registrales o que pertenecen a personas extranjeras que se han ido del país", dijo Ramírez.
Los perjuicios en la mayoría de casos, alcanzan hasta los ¢100 millones debido a que se traspasan grandes terrenos sin el consentimiento del propietario, en zonas con gran plusvalía dentro de sectores turísticos, principalmente en Guanacaste, Puntarenas y Limón.
Además de las personas extranjeras, las organizaciones criminales tienen entre sus víctimas preferidas a personas adultas mayores, quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad porque no pueden ir con frecuencia a revisar los estatus de sus propiedades en el Registro Nacional.
Método
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía han detectado algunos métodos que sirven a las bandas criminales para cometer los fraudes notariales.
Consisten en utilizar a personas para desplazarse por todo el país buscando propiedades en las que no existe ninguna estructura, pero que a su vez, sirven para ese fin. Cuando los sospechosos logran ese objetivo, proceden a buscar la información relacionada con los dueños: conocer si viven o no en nuestro país, además, identifican si son personas jubiladas y hasta consiguen el dato de cuántas veces visita ese bien.
Posteriormente acuden al notario para que formule toda la documentación respectiva, y a un tercero que generalmente dispone de una sociedad anónima para traspasar el lote.
En la mayoría de ocasiones, se hacen hasta 8 traspasos de ese mismo terreno, con la finalidad de hacer que las autoridades pierdan el rastro en un eventual proceso de investigación.
Cuando ya se han asegurado de realizar varios movimientos registrales, proceden con la venta de la finca.
El fiscal de fraudes Miguel Ramírez asegura que la ciudadanía debe empezar a vigilar con más continuidad sus bienes, específicamente 3 veces al año ante el Registro Nacional.
"Tenemos que ser más cautelosos, y no solo la población, sino las entidades públicas y su personal; debemos recurrir a nuestros abogados y notarios de confianza para tener claro cuál es la condición de nuestros bienes", subrayó Ramírez.
Según la autoridad fiscal, también existen casos de notarios que han sido engañados por el grupo criminal para realizar los trámites registrales irregulares, por lo que estos funcionarios deben tener mucha malicia para evitar ser involucrados en actos delictivos.