Logo

(FOTOS) Así fue el regreso de misas y cultos con la “nueva normalidad” por COVID-19

Uso de caretas o mascarillas es obligatorio para asistentes

Por Pablo Rojas | 28 de Jun. 2020 | 11:13 am

(CRHoy.com). Los fieles religiosos esperaron más de 3 meses para regresar a las misas de la Iglesia Católica o a los cultos de los centros cristianos.

La nueva normalidad obligada por el coronavirus COVID-19 mantuvo en ascuas el regreso de estas actividades hasta este fin de semana.

El Ministerio de Salud, en conjunto con la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), aprobó la realización de estas actividades bajo 3 lineamientos puntuales: una capacidad máxima de 75 personas en los inmuebles (sin contar el staff), el uso obligatorio de mascarillas o caretas, y la separación de 1.8 metros entre burbujas sociales.

Los cultos religiosos abiertos al público únicamente están permitidos en las zonas bajo la fase 3 de reapertura y flexibilización de medidas comerciales.

A través de las páginas oficiales de redes sociales, algunas de las organizaciones religiosas publicaron fotografías o videos del funcionamiento de los cultos a partir de los lineamientos solicitados por el Ministerio de Salud.

"Nunca como ahora, nos ha costado tanto venir a misa, por la emergencia misma que vivimos, porque hay que reservar un puesto, por cubrir el protocolo necesario, cuando antes lo hacíamos con toda normalidad y tranquilidad. Yo creo que esto tiene que llevarnos a valorar el inmenso don que es la Eucaristía para nosotros", escribió José Manuel Garita, obispo católico de la Diócesis de Ciudad Quesada, a través de su página de Facebook.

En el caso de la iglesia cristiana Pasión por las Almas, situada en la Avenida 10 de San José, el culto de las 10:00 a.m. de este domingo se mantuvo de manera virtual con el objetivo de involucrar a la mayor cantidad de feligreses posible. Algo similar ocurrió con otras instituciones como Ciudad de Fe Internacional o La Luz del Mundo.

La Diócesis de Alajuela también publicó imágenes sobre una de las misas realizada el sábado. En esas fotografías es posible observar el uso de mascarillas o caretas entre los asistentes, además de la separación de 1.8 metros entre las burbujas sociales.

A partir de este sábado la mayoría de localidades del país que permanecen en alerta amarilla pasaron a fase 3. Esta nueva etapa permite flexibilizaciones para la apertura de tiendas, templos de culto religioso, cines o playas durante los fines de semana.

¿Qué zonas en alerta amarilla NO ingresaron  a la fase 3 de reaperturas? Ulloa (Heredia), La Uruca, La Merced, Hospital, Hatillo, Mata Redonda, Catedral, Zapote, San Rafael de Escazú, Curridabat, San Francisco de Dos Ríos, San Sebastián, Aserrí, San Gabriel y Corralillo.

Cabe destacar que tampoco ingresaron a fase 3 los cantones y distritos que están bajo alerta naranja y con restricción vehicular sanitaria diferenciada:

  • Peñas Blancas (San Ramón).
  • Los Chiles (Los Chiles).
  • Cariari, Colorado, La Rita y La Roxana (Pococí).
  • San Rafael (Guatuso).
  • Sector sureste de La Fortuna (San Carlos).
  • La Vega y Bonanza de Florencia (San Carlos).
  • Upala, San José, Las Delicias, Canalete y Yolillal (Upala).
  • Desamparados, Patarrá, Los Guido, San Miguel, San Rafael Abajo, San Rafael Arriba y San Juan de Dios (Desamparados).
  • Pavas (San José).
  • Paquera (Puntarenas).
  • Cantones: Alajuelita y Corredores.

A este 27 de junio se registraron 143 casos nuevos de COVID-19, para un total de 2.979 positivos, 1.325 personas recuperadas y 13 fallecidos.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO