(FOTOS) COVID-19 pausará el verdadero efecto de los carriles exclusivos en Heredia
Pasos exclusivos para buses funcionarán durante 'horas pico' de mañanas y tardes
(CRHoy.com). Aún será pronto para medir el impacto de la aplicación de los nuevos carriles exclusivos para buses en Heredia. Pero, desde este lunes entró en operación la totalidad de la transformación vial impulsada en uno de los principales puntos de movimiento hacia (y desde) el cantón central de la provincia.
Mediante una serie de fotografías, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) mostró las primeras horas de funcionamiento de la medida que pretende agilizar el tránsito en una de las zonas más congestionadas.
Aún será pronto medir las repercusiones, pues las medidas sanitarias a causa del coronavirus COVID-19 mantienen a muchos ciudadanos fuera de las calles y aún no será posible determinar el impacto real de esta medida en la carga vehicular.
El carril exclusivo para buses funcionará de lunes a viernes con horarios de entre 6:00 a.m. a 8:30 a.m., luego de 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
Así las cosas, la ruta principal será solo para salir de Heredia desde Pirro hasta el cruce hacia el condominio Alexa. Mientras, la ruta paralela desde el cementerio –que pasa por la escuela de La Puebla- hasta Pirro será únicamente para ingresar a Heredia.
En todo el proyecto de construcción y señalización del denominado par vial de La Puebla se invirtieron alrededor de 1.2 mil millones de colones (esto incluyó el mejoramiento de la Avenida 10 de Heredia).
"Son 1.3 km con la ruta nacional 5 con sentido exclusivo hacia Santo Domingo y la Avenida 10 con dirección única hacia Heredia", reiteró este viernes el MOPT, a través de un comunicado de prensa.
¿Qué es un par vial? Son 2 carreteras cercanas a las que se le varían los sentidos de circulación para que una funcione en un sentido (ingreso a Heredia, en este caso) y la otra en el sentido contrario.
Eduardo Brenes, viceministro de Transportes, confirmó a CRHoy.com el pasado 12 de marzo que analizan la posibilidad de llevar los carriles exclusivos para buses hasta el centro de Heredia. Eso sí, el plan requeriría de intervenciones adicionales en infraestructura y demarcación.
"Trabajamos los carriles exclusivos de toda el área metropolitana de San José. Ya queriendo incursionar en ciudades como Heredia, para completar el corredor San José-Tibás-Santo Domingo-Heredia. Y, estamos en conversaciones para que esa infraestructura se amplíe y se mejore y podamos hacer el funcionamiento en el centro de Heredia", detalló Brenes.
El funcionario explicó que en las próximas semanas también entrarán a operar carriles exclusivos para buses en Pavas o San Francisco de Dos Ríos. Además, se construye un carril adicional para beneficiar el transporte público en las cercanías de la fábrica Numar (como parte del tramo Hatillos-Alajuelita).
"Se ha estado demarcando en Pavas. Se ha estado trabajando en el tema del diamante divergente (puente que cruza Circunvalación) y se está trabajando también en San Francisco de Dos Ríos. Continuamos en áreas previamente trabajadas, como San Pedro", puntualizó el funcionario.
Los planes
En los últimos 2 años Santo Domingo de Heredia, Tibás, Guadalupe, San Pedro y el centro de San José fueron zonas metropolitanas donde se instalaron estas herramientas como parte de las intenciones para sectorizar el transporte público y reducir la congestión vial.
¿Cuáles localidades contarían con vías exclusivas para buses próximamente? Sobre el tapete del CTP y la Dirección de Ingeniería de Tránsito (DGIT) del ministerio destacan la habilitación en la calle principal de Desamparados, la calle principal de San Francisco de Dos Ríos y la bifurcación hacia San Antonio de Desamparados, Heredia y Alajuela (plan con reacomodo en la llamada Calle Ancha).
En principio, en San Pedro o Guadalupe, los carriles exclusivos están sujetos a operación en las horas de mayor flujo vehicular. Algo similar se implementaría en Pavas o San Francisco de Dos Ríos.