Logo

(FOTOS) Viaducto de Guadalupe: 65 mil m³ de tierra serán removidos en zona de túnel

Inversión de $19.5 millones se ejecuta con recursos del BID

Por Pablo Rojas | 23 de Oct. 2020 | 8:23 am

(CRHoy.com). La construcción del viaducto en la rotonda de Guadalupe registra un 46% de avance, según el reporte más actualizado del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Ya las 4 vías marginales para facilitar el tránsito en las cercanías de la futura rotonda fueron habilitadas. Además, se completó la construcción de los estampidores y la colocación de vigas en el lado norte. Estas mismas tareas se desarrollan en el lado sur.

Las labores se centran en la excavación de los 65 mil metros cúbicos (m³) de tierra ubicados en la parte central del viaducto.

"Paralelamente, se avanza en la construcción del nuevo puente sobre el río Torres, un puente peatonal, aceras, cordón y caño, sistemas de evacuación pluvial, cunetas, la canalización subterránea de todo el sistema de iluminación eléctrica y los accesos a las zonas comerciales", indicó Carlos Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto.

La construcción del viaducto comenzó en enero pasado y deberá estar finalizada en marzo de 2021.

¿Qué es lo que se realiza?

Se intervendrán 790 metros. La obra será subterránea y sustituiría la intersección de semáforos. El proyecto conectará con Circunvalación Norte y forma parte del plan de infraestructura vial que ejecuta el Gobierno para agilizar el tránsito sobre la Ruta Nacional 39 que incluye, además, la construcción del viaducto en Garantías Sociales (ya en operación) y el paso a desnivel en la rotonda de La Bandera".

Según la cartera, la obra permitirá que 50 mil vehículos circulen por el sitio con velocidades promedio de hasta 80 km/h.

El paso a desnivel contará con 4 carriles en el paso a desnivel -2 por sentido- para permitir que los vehículos puedan desplazarse con fluidez sobre Circunvalación. Mientras, la rotonda contará con 2 carriles por sentido para permitir el acceso hacia las localidades aledañas y se construirán aceras a ambos lados, bahías para autobuses, puente peatonal y una alcantarilla ampliada sobre el río Torres.

La inversión es de $19.5 millones provenientes del empréstito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la gestión está a cargo del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y la Agencia de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) y la construcción es desarrollada por la empresa Puentes y Calzadas Grupo de Empresas.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO