(FOTOS) Viaducto más extenso del país ya conoce el asfalto
De 1.5 kilómetros de longitud, ya más de 1 kilómetro está asfaltado
(CRHoy.com). Las labores de asfaltado del viaducto más extenso del país, en el proyecto de Circunvalación Norte, ya están en curso.
El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) indicó este jueves que ya 1.2 kilómetros del trazado recibieron la colocación de una capa asfáltica de 4 centímetros.
El viaducto tiene una extensión de 1.5 kilómetros y forma parte de la Unidad Funcional (UF) III del proyecto, situada entre Colima de Tibás y la ruta 32 (San José-Limón). Las obras en este punto registran un avance del 87%.
"Las labores del asfaltado abarcan 1.2 kilómetros de los 2 carriles que tendrán sentido Calle Blancos-La Uruca y los 1.08 kilómetros de los otros 2 carriles con sentido contrario", indicó el ministerio.
Adicionalmente, se trabaja en la conformación y el asfaltado en las vías marginales que se ubican debajo del viaducto. La proyección es que 950 metros de estas calles se asfaltaron con una primera capa de material.
"Las calles marginales tendrán 2 carriles, uno por sentido de circulación y conectarán el proyecto con las calles cantonales de todas las localidades cercanas. Además, en las intersecciones, estas vías permitirán el paso hacia el viaducto para enlazarse con Circunvalación", explicó la institución.
Las obras también involucran la construcción de 3 puentes menores de 40 metros. Uno se sitúa sobre la quebrada Rivera, entre Walmart de Tibás y el Triángulo de la Solidaridad, el cual ya registra un avance del 88%. Mientras, otro se posiciona sobre esa misma quebrada, pero en las cercanías de la calle 7 de Tibás (tiene 79% de avance).
El tercer puente se ubica en las cercanías del residencial Las Dalias. Ahí los trabajos implican el mejoramiento de 150 metros de calle para evitar daños por inundaciones (ahí el avance es del 95%).
Avances del proyecto global: 75%
- UF I: Va desde La Uruca hasta Quebrada Rivera, reporta un 40% de ejecución, tendrá una longitud de 600 metros y se construye una intersección a tres niveles en el sector de La Uruca.
- UF II: Ubicada entre León XIII y Colima de Tibás. Se divide en dos secciones:
IIA: Se construye el puente sobre Quebrada Rivera, avance del 13%.
IIB: Está integrada por una carretera a nivel de 1,3 km de longitud a cuatro carriles, además de una intersección que conectaría la Circunvalación (RN 39) con la futura radial a Heredia. Tiene un avance del 95%.
- UF III: Se ubica entre Colima y la Ruta Nacional 32, donde se construye un viaducto de 1.500 metros de extensión. 87% de ejecución.
- UF IV: Va desde el antiguo Triángulo de Solidaridad a Calle Blancos. Se construye sobre la RN 32 la primera intersección a tres niveles del país que cuenta ya con un 87% de avance. Además, contempla 500 metros de viaducto.
- UF V: Une la nueva intersección de tres niveles en RN 32 (UF IV) con la de Calle Blancos (RN No. 109) en las cercanías del Walmart de Guadalupe. El proyecto en desarrollo contempló su diseño y ya se cuenta con los recursos para su construcción.
Circunvalación Norte está a cargo del consorcio Estrella-H. Solís y el financiamiento por $163 millones (para las cuatro unidades en desarrollo) proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).