Logo

Globalvía desmiente a Amador: Solicitud para suspender peajes se recibió el domingo

Jerarca afirmó, en 2 ocasiones distintas, que concesionaria se negó a petición hecha el sábado

Por Pablo Rojas | 20 de Sep. 2022 | 2:13 pm

(CRHoy.com). La empresa Globalvía, concesionaria de la ruta 27, entre San José y Caldera, negó que recibiera una petición formal el sábado 17 de setiembre para que suspendiera el cobro de peajes, mientras se efectuaban labores de limpieza en la carretera Interamericana Norte a la altura de Cambronero por un deslizamiento ocurrido entre jueves y viernes.

Tras una consulta hecha por este medio, la compañía confirmó que la única petición formal para que se suspendiera el cobro de peajes en esa carretera llegó el domingo a las 7:00 p.m., mediante un documento firmado por Eduardo Chamberlain Gallegos, secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC) y Luis Amador, ministro de Obras Públicas y Transportes.

"La única petición formal que se dio fue el domingo a las 7:00 p.m., a través de un oficio firmado por el secretario técnico del CNC (Chamberlain) y del ministro de Obras Públicas y Transportes", recalcó la Globalvía a CRHoy.com.

En un video, publicado a través de la página en Facebook del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) a las 8:10 p.m. del sábado, Amador dijo que pidió agilizar la limpieza debido a que la concesionaria de la ruta 27 se negó a una petición para suspender el cobro de peajes ante el movimiento masivo de vehículos por el fin de semana largo debido al feriado del 19 de setiembre (en conmemoración del Día de la Independencia).

La Interamericana Norte, por Cambronero, es una de las 3 rutas nacionales, junto con la 27 y la 3 (Aguacate), para trasladarse desde el Valle Central hacia el Pacífico.

Las tareas para atender el primer deslizamiento que ocurrió sobre la ruta entre jueves y viernes se efectuaron en un punto situado a 5 kilómetros del sitio donde a las 4:30 p.m. del sábado cayó el material que arrastró al guindo un autobús de la empresa Alfaro (en ruta San José-Bolsón de Santa Cruz) y una motocicleta, dejando como saldo 9 personas fallecidas.

La vía, en el primer punto de deslizamiento, se reabrió a la 1:30 p.m. tras completar las labores de limpieza.

"El día de ayer (16 de setiembre) ocurrió un deslizamiento en Cambronero, en otro sitio diferente, ese deslizamiento hoy (17 de setiembre) en la mañana no habían terminado de limpiarlo. Solicité que, por favor, terminaran lo antes posible sabiendo que la ruta 1 es la única ruta alterna a la ruta 27, sabiendo también que le habíamos pedido al concesionario de la ruta 27, a Globalvía, que por favor liberalizara los peajes para poder mejorar la fluidez y no habían accedido a hacerlo.

"A la 1:30 p.m. se habilitó la ruta 1 y a las 4:30 p.m. ocurrió el accidente. Este tipo de situaciones son imprevisibles. No son la culpa del gobierno, no son la culpa de la empresa autobusera (Alfaro). Es una situación que no podemos predecir", indicó el ministro, a través del video divulgado el sábado.

Luego, en la conferencia de prensa realizada el domingo 18, para referirse al hecho, el ministro insistió en el tema.

"El día sábado (17 de setiembre) llamé al CNC, al secretario técnico (Chamberlain), y le dije: por favor, llame a Globalvía y pídale que si pueden liberar peajes. Vea lo que ocurrió el día viernes (16 de setiembre) y hoy hay una gran cantidad de costarricenses que posiblemente quieren llegar a las playas. Él (Chamberlain) llamó y se le solicitó a Globalvía que, por favor, comprendiera la situación, que teníamos un derrumbe en Cambronero, que estábamos terminando de limpiar y no hay ruta alterna.

"Tengo entendido que la Constitución (Política) garantiza el libre tránsito cuando yo tengo una vía con peaje y tengo que garantizar la ruta alterna, no se estaba garantizando en ese momento. Globalvía dijo que lo lamentaba mucho, pero que no podía colaborar", indicó el jerarca.

Tras recibir la petición formal el domingo a las 7:00 p.m., Globalvía accedió a no cobrar peajes el lunes en sentido hacia San José mientras aplicaba la reversibilidad para el regreso de vacacionistas, entre la 1:00 p.m. y las 6:00 p.m.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO