Gobierno arranca nuevo proceso de diálogo para reactivación económica

La vicepresidenta Epsy Campbell estará a cargo de los encuentros en la región Huetar Norte. (Archivo/CRH).
(CRHoy.com) -A partir de este sábado, el Gobierno comenzará un proceso de diálogo territorial en todo el país.
Según un comunicado de la Casa Presidencial, una comitiva del Gobierno compuesta por los coordinadores de las regiones Chorotega, Huetar Norte, Brunca y Pacífico Central ,y de un equipo de jerarcas se desplazará por todo el país para dar inicio a las mesas territoriales de diálogo.
Esto, con el objetivo de escuchar los planteamientos de los diferentes sectores en empleo y reactivación económica para construir soluciones conjuntas.
En el proceso, se contará con facilitadores de la academia como la Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA), Universidad Técnica Nacional (UTN), Universidad Invenio y la EARTH.
Con excepción del Caribe, que iniciará el proceso de diálogo la próxima semana, los primeros encuentros que se desarrollarán este sábado tienen como objetivo escuchar a los sectores y recolectar información para atender y analizar las necesidades de los territorios a través de mesas temáticas.
Los encuentros estarán a cargo de los coordinadores territoriales: la primera dama, Claudia Dobles, en Chorotega, la vicepresidenta Epsy Campbell en Huetar Norte, el vicepresidente Marvin Rodríguez en Huetar Caribe; la ministra de Economía, Industria y Comercio, Victoria Hernández en Brunca y el presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (Incop), Juan Ramón Rivera, en el Pacífico Central.
Formarán parte del proceso de diálogo sectores productivos y fuerzas vivas, como representantes del sector agropecuario, turismo, zonas económicas, agencias de desarrollo y transportistas, así como Asadas, Asociaciones de Desarrollo y Comunales, y grupos de mujeres y otras poblaciones.
Las jornadas de trabajo estarán metodológicamente estructuradas a lo largo de 5 semanas en cada uno de los territorios, mediante 4 etapas: una primera de acercamiento, una segunda de desarrollo e integración de propuestas, seguida de una fase de sistematización y traslado de propuestas, y una cuarta fase para establecer una ruta de trabajo y seguimiento continuo.