Logo

Gobierno busca que China extienda crédito para concluir atropellada ampliación de ruta 32

Intención es ampliar crédito, en monto y plazo, por 1 año más

Por Pablo Rojas | 26 de Sep. 2023 | 11:01 am

(CRHoy.com). El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) apuesta a que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto (MREC) negocie un acuerdo con la contraparte china para que se amplíe el crédito otorgado para ampliar la ruta 32, entre Río Frío y Limón.

La modernización vial de 107 kilómetros tiene un costo de $534 millones, de los cuales $465 millones son financiados por el Banco de Exportación e Importación de China (Exim Bank de China). Los recursos restantes deben ser aportados por el Estado costarricense.

A junio de 2023, por concepto del préstamo otorgado por el banco chino, se había consumido un 63% traducido en más de $291,8 millones. Es decir, faltaba por ejecutar el 37% (más de $173,7 millones).

El contrato de préstamo con el Exim Bank vence en abril de 2024 y el plazo de conclusión de las obras está previsto para marzo de ese año. No obstante, según Conavi, se requerirían más recursos y más plazo para finalizar el proyecto como se requiere.

“El proyecto se compone de fondos de 2 grandes entradas. Uno que es el préstamo con los chinos, donde se paga el 85% del costo y el otro que es la contrapartida nacional donde se paga el 15%. Esto significa que aun cuando venza el préstamo con Exim Bank, el Estado puede continuar ejecutando el proyecto, en partes del próximo año con fondos de contrapartida.

“Sabemos que no tenemos el 100% de los recursos, pero aquí esperamos que el gobierno pueda conseguir recursos y que, inclusive, se está manejando a nivel de altas gerencias una conversación a nivel de cancilleres, tanto de China como de Costa Rica, para ver la posibilidad de extender el plazo del préstamo con el Exim Bank, por lo menos 1 año más”, comentó Greivin Jiménez, gerente de la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) del Conavi.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/lentitud-en-expropiaciones-obliga-a-negociar-con-chec-rotondas-para-ruta-32/" caption="Lentitud en expropiaciones obliga a negociar con CHEC rotondas para ruta 32″][/leer-mas]

Siempre en las negociaciones con CHEC, el Poder Ejecutivo no tiene clara la fuente de recursos para pagar una indemnización de $9 millones a la empresa tras pugnas contractuales.

Desde marzo pasado, las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Conavi admitieron que las reclamaciones planteadas por el contratista tenían sustento y debían ser reconocidas.

Los $9 millones están relacionados con obras asumidas por CHEC y que no estaban contempladas en el contrato, entre ellas: pasos de faunas, muros de retención y estabilización de taludes.

Tramo de la ruta 32 habilitado a 4 carriles. Cortesía Conavi

Los reclamos de CHEC también versan sobre reajustes de precios y expropiaciones. Sobre este último punto, el informe ejecutivo de obras correspondiente a junio de 2023, elaborado por la Unidad Ejecutora del Proyecto (UEP) en el Conavi, detalló que a esa fecha se tenían identificados 641 trámites expropiatorios, de los cuales 281 ya habían sido adquiridos por el Estado y otros 145 contaban con entrada en posesión voluntaria.

Para reducir la cantidad de expropiaciones se efectuará un cambio en los alcances de la obra que debe ser negociado entre el Conavi y CHEC, pues se construirán 14 rotondas en lugar de intercambios y pasos a desnivel.

Luis Amador Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes, dijo semanas atrás que están “buscando los recursos” para pagar a CHEC. Incluso, reveló que en días recientes la empresa planteó un nuevo reclamo por $50 millones.

En marzo, contando los $9 millones ya admitidos, las indemnizaciones solicitadas por la empresa ascendían a los $150 millones por distintos extremos.

[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/atentado-y-bomba-de-tiempo-usuarios-advierten-riesgos-en-tramos-ampliados-de-ruta-32/" caption="^Atentado^ y ^bomba de tiempo^: Usuarios advierten riesgos en tramos ampliados de ruta 32″][/leer-mas]

La fecha de conclusión más reciente estaba fijada para el 8 de febrero de 2023. Pero, el Conavi giró una nueva prórroga para que la finalización sea el 15 de marzo de 2024. Las tareas arrancaron en noviembre de 2017 y debían estar concluidas en octubre de 2020. El plazo original no se cumplió y en este lapso se han girado múltiples prórrogas.

El MOPT estima que se necesitan $100 millones adicionales para concluir todo el trazado y las obras complementarias que facilitarían la conexión de la obra con los 5 cantones aledaños: Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina y Limón.

Ya se habilitaron a 4 carriles los tramos entre los kilómetros 63 y 84 (Gasolinera Eusse-Puente Destierro) y entre los kilómetros 110 y 133 (Espavel-Venecia).

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO