Gobierno de Chaves ya no donará terreno en Limón al OIJ con el que se habían comprometido
La propiedad es de Bomberos, entidad que había autorizado cederla al Organismo de Investigación Judicial
El mandatario Rodrigo Chaves Robles le prometió al Organismo de Investigación Judicial (OIJ), un terreno muy cerca de los Tribunales de Limón para establecer allí las nuevas instalaciones dado que la actual edificación está en malas condiciones, pero finalmente el Gobierno se echó para atrás e incumplió el compromiso.
La propiedad está ubicada en una zona estratégica, a unos 300 metros de Puerto Limón y la intención era trasladar allí las instalaciones de la policía judicial, dado que Chaves Robles dio su palabra e incluso puso por escrito que se cedería el lote.
La finca actualmente pertenece al Cuerpo de Bomberos y pese al compromiso escrito, en días recientes la Dirección General del OIJ recibió un oficio en el cual les informaron que ya no donarían el terreno.
Fue el director de Bomberos, Héctor Chaves, quien dio el aviso, el cual impacta grandemente los planes del Organismo en el Caribe costarricense. Así lo detalló el director de la policía judicial, Randall Zúñiga.
"Es una lástima, es una bofetada para los compañeros del OIJ de Limón que están en un bajo, totalmente expuestos y están dando la cara por el país.
A pesar de todo el esfuerzo que se hizo en el OIJ de Limón y todas estas acciones que se generaron, esa promesa que se tenía hasta por escrito para lograr el traspaso del terreno, lastimosamente no se cumplió", explicó Zúñiga.

Región crítica
El director del Organismo de Investigación Judicial fue enfático en los logros que ha conseguido la policía judicial durante este año en la zona atlántica del país y por ende, la necesidad de reforzar la presencia en el centro de Limón.
Por ejemplo, pese a la ola de violencia que ha azotado al país desde 2022, el OIJ consiguió disminuir en 39 la cifra de homicidios, bajando de 210 el año pasado a 171 casos durante el año en curso, si se comparan las estadísticas al 17 de diciembre.
Los 40 asesinatos que se han reducido en las cifras totales del país, son prácticamente la reducción que se ha dado en Limón.

Los agentes judiciales destacados en ese sector también han destapado casos de corrupción y han resuelto gran cantidad de homicidios ocurridos en los últimos meses.
Inclusive, junto al Ministerio Público se mantuvo un gran operativo durante varias semanas que tenía como objetivo golpear a varias bandas criminales y aplacar la agresividad delictiva en esa zona. No obstante, la falta de recursos impidieron continuar.
"En ese operativo se nos fueron más de ₡80 millones entre horas extra, viáticos y demás. Cuando hacemos un allanamiento como lo hicimos recién en el caso de Recope, que eran ₡57 mil millones de pérdida por robo de combustible, trasladar a 650 investigadores a Limón y Turrialba, pues eso cuesta una millonada", explicó el jefe policial.
¿Por qué no lo donaron?
El Consejo Directivo de Bomberos ya había autorizado el préstamo o cesión del terreno e instalaciones al Organismo, según consta en el Acuerdo VII de la Sesión Ordinaria N.º 0247 del Consejo Directivo de Bomberos.
No obstante, crhoy.com consiguió acceso a documentación que revela un cambio de decisiones. Se trata del acuerdo VIII de la sesión 0247 del Consejo Directivo del Cuerpo de Bomberos, llevada a cabo el 19 de setiembre del 2024.
En dicho escrito, se autorizó suscribir un contrato para el préstamo de la antigua estación de Bomberos de Limón al Ministerio de Seguridad Pública y no al Organismo de Investigación Judicial, como originalmente lo había prometido el mandatario Chaves.
Pese a que el compromiso existía meses atrás, el 13 de setiembre de este año la Dirección de la Policía de Fronteras solicitó el comodato para utilizarlo como base, aunque allí no existen zonas limítrofes terrestres cerca.
Este medio preguntó a la ministra de la Presidencia, Laura Fernández, las razones por las cuales se declinó la donación del terreno al OIJ, pero la jerarca dijo desconocer la situación y que indagará para brindar una respuesta.
También se le consultó al director de Bomberos, Héctor Chaves, quien recordó que el edificio se desocupó hace 5 años luego de un traslado del personal matafuegos hacia una zona más estratégica, dejando libre ese espacio.
"Esto abrió la posibilidad para que una institución pública, con necesidades de infraestructura, pudiera utilizar dicho espacio.
De tal manera, el edificio quedó a disposición del Ministerio de Seguridad Pública, el Organismo de Investigación Judicial o del Instituto Nacional de Seguros, todas ellas con necesidades de infraestructura", indicó Chaves.
No obstante, el director del Benemérito Cuerpo de Bomberos no detalló por qué el cambio de criterio de quitar la edificación al OIJ para darla a Fronteras.
Adicionalmente, se remitió una consulta al viceministerio de Unidades Regulares de Seguridad Pública y la Policía de Fronteras, a lo que respondieron:
Ante ello, una vez celebrado el convenio, se inicia la ocupación parcial por parte del Ministerio de Seguridad Pública, en un proceso de acondicionamiento y mejoras al edificio para iniciar la ocupación gradual de este edificio estratégico, por parte de la Policía de Fronteras, lo cual se tiene previsto para finales de este 2024 y que implicó una serie de trabajos en los sistemas eléctricos, sistemas sanitarios y de abasto de agua potable, pues el inmueble tenía alrededor de 5 años de estar desocupado.
Cabe señalar que, según el artículo 24 de la Ley General de Policía, la Policía de Fronteras posee atribuciones para vigilar y resguardar las fronteras terrestres, marítimas y aéreas, incluidas las edificaciones públicas donde se realizan actividades aduanales y migratorias, tal y como ocurre con la Terminal de Contenedores de Moín, en donde se mantiene la Operación Soberanía.