Gobierno esperará reunión en OEA para decidir si reconoce a presidenta interina boliviana
(CRHoy.com).- El gobierno aguardará los resultados de una reunión en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se efectuará "en las próximas horas" para determinar si reconoce y apoya a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, dijo este martes el Ministro de la Presidencia, Víctor Morales.
Morales aseguró que la situación política, tras la renuncia del expresidente Evo Morales, transcurre en "un procedimiento constitucional confuso" el cual tiene que terminar de aclararse en la OEA.
La semana pasada, desde Nueva York, el presidente de la República, Carlos Alvarado abogó por un respeto a la institucionalidad democrática en Bolivia, sin anunciar de momento el respaldo a la presidenta Áñez.
En entrevista con la cadena de noticias CNN en Español, el Mandatario dijo además que el gobierno insta OEA a analizar la situación que desencadenó la crisis política que se vive en ese país tras las elecciones del pasado 20 de octubre, donde al parecer hubo irregularidades. Además, volvió a dejar clara la posición del país de no ver con buenos ojos que hayan sido las fuerzas armadas quienes sugirieran la salida del hoy expresidente, Evo Morales.
Alvarado abogó además por un diálogo entre las fuerzas políticas y poner de primero la seguridad y el bienestar de los bolivianos frente a las manifestaciones violentas de las últimas horas.
"En esto lo primero que ponemos es a los bolivianos, su seguridad y bienestar. Hay manifestaciones y reportes de que ha habido cierto tipo de manifestaciones e incidentes violentos, entonces la primera manifestación es para y con los bolivianos para preservar la paz. Luego la institucionalidad y la institucionalidad democrática.
De los reportes que tenemos tanto de la OEA como de nuestra embajada y demás vemos que hay una sucesión de eventos que deben ser analizados a mayor profundidad por este órgano, uno lo relacionado a la elección del 20 de octubre, donde se demuestran algún tipo de irregularidades que es el elemento que desencadena este proceso, este es un elemento que debe ser estudiado, pero también, y es algo que Costa Rica ha planteado abiertamente, es que no vemos positivo que sean las fuerzas armadas o el sector militar el que venga a salir la salida de un presidente electo dramáticamente, eso no nos parece que sea la ruta correcta en una visión democrática, civilista e institucional ", dijo Alvarado.
[samba-videos id='cb21cff33a32f3e769e412997f9310d5′ lead='false']