Gobierno fracasa en obtener ayuda de Noruega para explotar petróleo y gas
El Gobierno fracasó en su intención de obtener ayuda de Noruega para realizar los "estudios no invasivos" para la exploración y explotación de petróleo y gas natural en el país.
Así lo reconoció la Cancillería y el Ministerio de Ambiente, en un comunicado enviado la tarde de este viernes.
El Canciller de la República, Arnoldo André Tinoco y el ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach, sostuvieron una reunión en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con la embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund, la Primera Secretaria para Asuntos Políticos, Line Hammeren y la enviada especial en Clima y Bosques, Karine Hertzberg.
Según la Casa Amarilla, la embajadora noruega les manifestó que, en su país, el recurso está en manos del Estado, pero la exploración y explotación de petróleo y gas natural, está manos del sector privado.
"La Delegación de Noruega nos hizo saber que dichos estudios son muy costosos, y que el programa de Desarrollo e Investigación, 'Oil for Development program', lo descontinuaron desde el 2024. Por lo que, más bien, giraron una invitación a visitar ese país para poder ampliar cómo opera la producción en todas sus etapas", indicó el comunicado oficial.
El 24 de enero pasado, el presidente Chaves manifestó el interés de su gobierno de analizar la posibilidad de explotar estos recursos.
"La posición del gobierno ha sido clarísima: nosotros queremos hacer una evaluación seria del valor de las reservas de gas que tiene Costa Rica (…) Le pedimos al gobierno de Noruega que nos ayude determinar si ahí hay 6 reales de gas o miles, de miles, de miles de millones de gas. Entonces, sobre una base empírica, sólida, con números, tener la discusión nacional de si vale la pena sacar ese gas", indicó en ese momento.
El mandatario alegó que a Noruega se le solicitó colaboración con tecnología "no intrusiva" para efectuar una especie de "radiografía" sobre el valor de los recursos que tendría el país.
Descartan viaje
El ministro Tattenbach, agradeció la invitación, sin embargo, aclaró que "no consideramos que sea suficiente una visita de campo de representantes costarricenses para obtener toda la información y el conocimiento que se requiere en el análisis de un tema de tan vital relevancia para el país".
"Es una lástima no poder obtener ayuda en esta ocasión de un país aliado en materia de conservación ambiental, como es el caso de Noruega, para realizar los estudios de escritorio, no invasivos, los cuales se requieren para la actualización de los datos, mismos que son bastante antiguos para desarrollar una discusión nacional sobre el tema, cómo lo ha manifestado el señor Presidente", agregó el jerarca.
Intenciones no cambian
El Gobierno señaló que a pesar de este traspié, la posición sobre el tema no ha cambiado.
Además, sobre el proyecto de ley que impulsa el diputado oficialista Manuel Morales, para prohibir la explotación y exploración petrolera y de gas natural en el país, Tattenbach recordó que, la posición del país no cambia y reiteró que, sería una lástima aprobar esa propuesta, sin una discusión nacional y seria sobre el tema.
Durante el encuentro, discutieron además diversos temas, entre ellos, los créditos de carbono y los recursos otorgados a Costa Rica por Reducción de Emisiones Forestales, por más de $10 millones como resultado de la COP28, siendo el gobierno de Noruega participante con la adquisición de un millón de toneladas de CO2.
Y se reiteró la importancia del evento de Alto Nivel sobre Océano, denominado "Inmersos en el cambio", que se llevará a cabo el próximo 7 y 8 de junio, en Costa Rica y que refuerza el compromiso del país de generar acciones en favor de la gobernanza marina y protección del océano, al cual Noruega confirmó que asistirá una delegación de alto nivel.