Logo

Gobierno maneja con hermetismo futuro de concesión de la ruta Florencio del Castillo

Por Greivin Granados | 26 de May. 2025 | 11:01 am

El Gobierno de la República mantiene con hermetismo el futuro de la concesión de la carretera Florencio del Castillo en Cartago.

Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) se comprometieron a definir la hoja de ruta para la ampliación de la vía entre la ciudad capital y la vieja metrópoli en febrero de 2025.

No obstante,  aún no existe claridad sobre el destino de esta iniciativa, ni tampoco respuestas. 

La empresa MECO presentó el 19 de noviembre de 2024 una propuesta para reactivar el proyecto destinado a ampliar el corredor vial que enlaza la capital con Cartago.

Durante la gestión de Luis Amador Jiménez como jerarca del MOPT, el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) rechazó una iniciativa privada para desarrollar la obra, aludiendo altos costos, entre ellos, un cobro de ₡1.030 por concepto de peaje, además de un aporte estatal por $80 millones.

El alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, expresó a CR Hoy que esta obra representa una lucha histórica del pueblo cartaginés, ante limitaciones estructurales que deben superarse.

Aclaró que, si bien se ejecutan mejoras en sectores como Taras-La Lima, el cruce de La Galera en Curridabat y Hacienda Vieja, lamentó la falta de avances similares en la carretera Florencio del Castillo.

"Si un bus, un vehículo se queda varado o hay un accidente de tránsito, las presas son enormes porque son dos carriles únicamente. Entonces, hay mejoras que se deben hacer.

"Nosotros esperamos que se nos mantenga informados sobre los avances del proyecto para tratar de consolidar y obviamente también porque nos interesa la magnitud en la que se va a hacer", indicó.

Redondo manifestó su preocupación ante la posibilidad de que el proyecto imponga "peajes desproporcionados", sin considerar la capacidad económica de la población o de quienes transitan la ruta.

También admitió dificultades en la comunicación con el MOPT, aunque expresó su deseo de mejorar ese vínculo.

Pausa y retorno

El CNC decidió el 20 de abril de 2023 desechar la iniciativa privada propuesta por MECO, decisión que provocó críticas de índole legal e inquietudes entre los miembros de su Junta Directiva.

La propuesta empresarial, presentada desde 2019, contemplaba una inversión cercana a los $414 millones.

El plan inicial planteaba la ampliación de 20 kilómetros entre el paso de Garantías Sociales en Zapote y el cruce de Taras, además de un viaducto desde Hacienda Vieja de Curridabat hasta la ruta de Circunvalación.

Las autoridades del MOPT afirmaron que la fase de factibilidad requeriría entre seis y ocho meses, con miras a adjudicar la obra a finales de 2024. Sin embargo, dicho escenario no se materializó.

Tras varios recursos de objeción interpuestos por MECO, el órgano adscrito al MOPT declaró con lugar uno de ellos y reactivó el proyecto en julio de 2024.

A partir de ese momento, se concedieron 3 meses para la entrega de una nueva propuesta. Según el CNC, dicha propuesta fue corregida en noviembre del año anterior.

CR Hoy consultó el lunes 21 de abril al ministro de Obras Públicas y Transportes, Efraím Zeledón Leiva, sobre el estado actual de la iniciativa. Hasta ahora, la respuesta solicitada por la ciudadanía cartaginesa sigue sin llegar.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO