Gobierno niega populismo en directriz para reducir viajes del gabinete
De momento solo aplica para ministros y viceministros
La Presidencia descarta que la directriz que firmó el presidente de la República, Carlos Alvarado para disminuir los viajes dentro del gabinete sea una medida populista para favorecer la imagen del gobierno y del mandatario a dos semanas desde el inicio de su gestión.
La medida, de momento solo aplica para el presidente, los vicepresidentes, los ministros y viceministros. Más adelante se valorará extenderla a los presidentes ejecutivos.
El ministro de la Presidencia, Rodolfo Piza, aseguró que esta medida no se enmarca como populismo, a su parecer porque es necesaria en medio de la crítica situación fiscal por la que atraviesa el país.
Este martes, la Presidencia anunció que Alvarado firmó una directriz para "reducir al máximo" los gastos de los viajes al exterior, sin embargo a pesar de la insistencia el gobierno no precisó si existe una meta de reducción.
"No es posible hablar de un número" reconoció el ministro de Comunicación, Juan Carlos Mendoza.
Hay que tomar en cuenta que la pasada administración el gobierno gastó casi mil millones de colones en viajes de sus jerarcas y que el expresidente, Luis Guillermo Solís fue el mandatario que más viajó en las últimas tres administraciones.
Mendoza se limitó a contar que a partir de ahora los ministros y viceministros deberán pedir permiso al Consejo de Gobierno para salir del país a sus viajes oficiales, "tomando en consideración criterios de austeridad y eficiencia en las utilización de fondos públicos" señala el artículo 1 de la directriz, que no fue dada a conocer.
"El mandato es reducir al máximo los viajes, solo en casos muy excepcionales y tras una deliberación minuciosa se autorizarán", dijo Mendoza.
La medida tomara vigencia una vez se publique en el diario oficial La Gaceta.