Logo

Gobierno pide suspender aumentos en tarifas de luz y combustible

MINAE PIDE QUE SE SUSPENDAN AUMENTOS POR TRES MESES, COMO MÍNIMO

Por Josué Alvarado | 26 de Mar. 2020 | 12:42 pm

Precio de la electricidad. Con fines ilustrativos(Foto:Internet)

(CRHoy.com). El Gobierno, mediante el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), solicitó a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) que suspenda la entrada en vigencia de nuevos aumentos tarifarios en la factura de electricidad, el transporte de combustible y de GLP y en el suministro de combustibles derivados de hidrocarburos. La petición se hace para todos los sectores del consumo.

Esta es otra solicitud que hace el Gobierno con el fin de disminuir el impacto económico que tendrá sobre todos los costarricenses la pandemia por la COVID-19.

"Esta cartera ministerial observa la importancia de instar a la ARESEP a tomar las medidas y a aplicar los mecanismos que permitan mitigar los efectos adversos en la economía de los sectores de los servicios públicos de suministro de energía eléctrica en todas sus etapas y suministro de los combustibles derivados de hidrocarburos y sus tarifas", dice el documento enviado a ARESEP.

Según la solicitud, "dichos servicios dependen de la demanda nacional y deben ofrecerse en las mejores condiciones posibles para el usuario".

El Gobierno pide que en caso de aceptar la solicitud, la medida sea tomada por el plazo de tres meses, sin perder de vista los cambios en el comportamiento de la COVID-19 y lo que esto podría implicar.

También se insta a analizar posibles ajustes tarifarios para todos los sectores (residencial, industrial y comerial) y distribuir dicho ajuste en un periodo de tiempo prudencial para "atenuar el impacto en los usuarios".

"Durante los meses siguientes a la Declaratoria de Emergencia Sanitaria se podrían provocar desajustes en los ingresos de los consumidores, y una disminución en el consumo general de bienes y servicios. Lo anterior, en tanto el Estado debe promover la disminución de los efectos negativos de esta crisis", dice el documento firmado por Carlos Manuel Rodríguez, jerarca del Minae.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO