Logo

Gobierno propone que instituciones con superávit financien a Japdeva

Para gastos operativos

Por Paula Ruiz | 28 de May. 2019 | 7:18 pm

Instalaciones de Japdeva en Limón. El proyecto busca que instituciones financien a la entidad . Foto: Archivo/ Casa Presidencial.

(CRHoy.com)- El Gobierno de la República  propone que instituciones con superávit financien a Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) para cubrir gastos operativos.

Esta tarde, el Ejecutivo envió un proyecto de ley para la modernización de Japdeva y la cual, según su Presidencia Ejecutiva, Andrea Centeno, requiere por mes ¢2.000 millones para el pago de planilla de 1.186 funcionarios.

La jerarca estimó que la reestructuración implicaría el despido de unas 800 personas. No obstante, entre las propuestas establecidas en el proyecto de ley, se contempla el traslado horizontal a instituciones de la Administración Central y Descrentalizada Institucional en un plazo máximo de 3 meses, después de la aprobación de la iniciativa en el Congreso.

Quienes no estén buscando esta opción, el Gobierno les plantea el pago de prestaciones por un máximo de 12 años de auxilio de cesantía, pero quienes tengan un pago inferior de ¢1 millón, se les adicionarán 8 mensualidades del salario promedio de los últimos 6 meses. En el caso de quienes devengan un salario superior a ese monto, el aporte será de 4 mensualidades del salario promedio de los últimos 6 meses efectivamente laborados.

Las personas que opten por el desembolso, no podrán acogerse a la jubilación anticipada. Esta última propuesta es para quienes tengan más de 55 años de edad y 25 años de cotizar para el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), o cualquier otro régimen.

A estos últimos, se les reconocerá el 63% del salario promedio calculado con los 12 mejores salarios mensuales de los últimos 5 años.

Ahora bien, el proyecto indica que quien opte por esta prejubilación y se inserta al mercado laboral dentro de los 10 días hábiles siguientes a su vinculación laboral "de no hacerlo dentro del plazo establecido, se le impondrá una multa de 5 salarios base". 

Centeno aceptó la situación crítica que enfrenta la entidad, sin embargo, descartó que se busque un cierre técnico. 

 

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO