Gobierno sobre fronteras terrestres: “eso no está para apertura”
A partir del 1° de agosto se reabrirán aeropuertos internacionales para vuelos comerciales
(CRHoy.com).-El ingreso de turistas extranjeros a través de fronteras terrestres permanecerá cerrado, pese a que el 1° de agosto se reabrirá el ingreso de foráneos a través de los aeropuertos internacionales Juan Santamaría (Alajuela) y Daniel Oduber (Liberia).
Carlos Alvarado, presidente de la República, hizo referencia a esta situación durante la presentación de Gustavo Segura como nuevo jerarca del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) en lugar de María Amalia Revelo.
"Sus principales temas versarán con el cronograma que tenemos fijado para la apertura en materia de aeropuertos. Diferenciemos eso de fronteras terrestres, eso no está para apertura. Sí tenemos un cronograma para aeropuertos", indicó el mandatario.
Las fronteras terrestres no están cerradas al paso de mercancías, de ciudadanos costarricenses o de extranjeros con residencia. Incluso, el aeropuerto internacional Juan Santamaría tampoco está cerrado: se reciben vuelos humanitarios y de carga.
De cara a la reapertura de vuelos comerciales con turistas extranjeros, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó que recibieron la donación, de parte de la Asociación Costarricense de Amistad con China, de 2 cámaras térmicas de alto flujo para la medición de la temperatura de los pasajeros que ingresen al país.
Eso sí, reabrir fronteras no facilitará el regreso inmediato de turistas. Por ejemplo, la Unión Europea (UE) sacó a Costa Rica de la lista inicial de países con autorización para vuelos comerciales.
Ya el 21 de junio el ministro de Salud, Daniel Salas, había calificado como una "difícil ruta" lograr un balance entre el resguardo sanitario del país y la reactivación de la economía, que este año caerá -3,6% del producto interno bruto (PIB) a causa del golpe de la COVID-19 en múltiples sectores productivos.
El turismo, precisamente, estaría a la cabeza de las industrias golpeadas. Según estimaciones de la firma Consultores Económicos y Financieros S. A. (Cefsa), este año el turismo dejará de producir cerca de $2.500 millones al cierre del año 2020, a causa del impacto del nuevo coronavirus.
A este 8 de julio se reportaron 350 casos nuevos de COVID-19 en el país, para un total acumulado de 5.836 contagios y 1.929 personas recuperadas. La cifra de fallecidos llegó a 24.