Logo

Gobierno y universidades llegan a acuerdo para recortar FEES 2021

Monto acordado para el 2021 fue de ¢490.114,006 millones

Por Katherine Castro | 14 de Ago. 2020 | 4:24 pm
UCR, estudiantes, universitarios, FEUCR

FEES. Imagen con fines ilustrativos|CRH

(CRHoy.com). -El Gobierno de la República y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) firmaron  este viernes el acuerdo sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el año 2021 que será recortado en ₡25 mil millones.

Debido al impacto generado por la crisis del COVID-19 y la compleja situación de las finanzas públicas, de forma excepcional las universidades estatales acordaron recibir un presupuesto menor para el FEES 2021 de ¢490.114,006 millones (el monto inicial era de 515 mil millones de colones) como transferencias ordinarias del fondo y ¢34.100,744 millones como transferencia para la UTN.

Asimismo, ambas partes acordaron que al finalizar el primer semestre del año 2021 la Comisión de Enlace se reunirá para acordar la presupuestación de la diferencia entre el monto acordado del FEES 2021 y la transferencia de la UTN según la primera cláusula del convenio y lo señalado en esta cláusula cuarta.

Esta disposición no afectará la base de cálculo del FEES y la transferencia de la UTN para el ejercicio 2022.

"El convenio suscrito garantiza la operación normal de las universidades en sus áreas sustantivas: la docencia, la investigación, la extensión y acción social y sobre todo las becas y beneficios estudiantiles. Con ello se reconoce el valor público, que generan las universidades estatales al país", dijo el Presidente del Conare, Luis Paulino Méndez.

De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política a las universidades públicas le correspondería para el FEES del año 2021, la cifra de ¢515.909,48 millones y para el presupuesto de la Universidad Técnica Nacional (UTN) un monto de ¢35.895,52 millones.

El acuerdo se suscribió en la Comisión de Enlace, por:

Guiselle Cruz, Ministra de Educación Pública, Elian Villegas, Ministro de Hacienda, Pilar Garrido, Ministra de Planificación Nacional y Política Económica, Paola Vega, Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Silvia Lara, Viceministra de la Presidencia, Luis Paulino Méndez, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Presidente del Consejo Nacional de Rectores, Carlos Eduardo Araya, Rector de la Universidad de Costa Rica, Francisco González, Rector de la Universidad Nacional, Rodrigo Arias, Rector de la Universidad Estatal a Distancia, Emmanuel González, Rector de la Universidad Técnica Nacional y Noel Cruz, Representante estudiantil.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO