Guía investigado por tragedia en Quepos no podrá salir del país
Investigación por posibles delitos de homicidio culposo
La investigación penal por la tragedia del rafting en un río de Quepos ya tiene un nombre bajo la lupa.
Se trata de un guía turístico de apellidos Pessoa Calvo, quien dirigía una de las balsas en la que viajaban los turistas involucrados en la tragedia.
El imputado, quien aparentemente laboraba para la empresa Quepoa Expeditions, fue indagado el jueves de la semana anterior y en una audiencia de solicitud de medidas cautelares el Juzgado Penal de Quepos determinó: imponerle a Pessoa impedimento de salida del país, la entrega de su pasaporte y deberá firmar cada mes ante instancias judiciales.
Pessoa es investigado por el presunto delito de homicidio culposo en perjuicio de los turistas estadounidenses Jorge Caso y Andrés Denis.
La tragedia se remonta al 20 de octubre pasado en el río Naranjito. En el suceso, ocurrido aparentemente por la crecida del río, 14 turistas originarios del sur de la Florida que practicaban actividades de rafting se volcaron, 4 de ellos murieron, más uno de los guías.
Los fallecidos fueron los turistas Ernesto Sierra, Jorge Caso, Sergio Lorenzo y Andrés Dennis. Todos ellos con edades entre 25 y 35 años de edad.
En el sitio también perdió la vida Kevin Thompson Reid, guía turístico costarricense que lideraba una de las balsas.
"La fiscalía informó que, hasta este momento de la investigación, no es posible atribuir a Pessoa los otros homicidios culposos, puesto que en la embarcación donde viajaban otros 2 turistas, también viajaba el guía del tour aparentemente responsable de los delitos culposos, sin embargo, esta persona falleció", citó un reporte emitido por la Fiscalía de Quepos y Parrita, mediante un correo electrónico.
La visita al país formaba parte de un viaje para celebrar la despedida de soltero de uno de los amigos –Luis Beltrán- quien sobrevivió y que además era hermano de Lorenzo.
La semana anterior 3 padres de 2 de los fallecidos visitaron el país con el objetivo de obtener respuestas desde el punto de vista administrativo y plantear un descontento con la ministra de turismo, María Amalia Revelo.
La investigación
Los sobrevivientes fueron entrevistados días después de los hechos por la Fiscalía de Quepos y Parrita como parte de un anticipo jurisdiccional de prueba. Este mecanismo de investigación, por ejemplo, se utiliza para recabar testimonios en caso de que las víctimas abandonen el país.
De igual forma, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía de Quepos allanaron las oficinas de la empresa que realizaba el tour –Quepoa Expeditions- y la casa del administrador de la compañía.
Según el relato de socorristas y vecinos de la zona, el caudal del río estaba crecido pese a que en el preciso instante de la salida del recorrido no llovía.
Luego de que se dio la alerta del vuelco de las balsas, muchos guías de rafting llegaron al lugar para ayudar a las autoridades que estaban a cargo del rescate.
Aparentemente, las condiciones lluviosas 'montaña arriba' provocaron la crecida del río.