Logo

Guía para detectar si sus hijos consumen drogas

El alcohol es la droga más consumida entre menores de edad

Por Jéssica Quesada | 26 de Jun. 2019 | 5:11 am

(CRHoy.com) Según datos del Instituto Sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), el alcohol es la droga más consumida entre menores de edad y  – en promedio – los adolescentes inician el consumo de tabaco a los 13 años,  prueban licor a los 13.6 años y prueban marihuana a los 14 años.

Las adicciones empiezan en edades tan tempranas que algunos padres de familia ni sospechan que sus hijos están consumido algún tipo de droga.

Con el objetivo de que se pueda detectar  la  conducta de adicción, el Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) alertó de síntomas o comportamientos relacionados directamente con el consumo de sustancias prohibidas, entre ellos:

  • Mareos
  • Risa sin justificación
  • Dificultad para caminar
  • Exceso de sueño
  • Descuido de la apariencia personal
  • Fatiga
  • Hostilidad
  • Cambios bruscos de humor
  • Pérdidas de objetos en el hogar
  • Cambio de amistades
  • Cambio en el rendimiento académico

Hay objetos asociados directamente con el consumo de marihuana, entre ellos, pipas y papeles para enrollar, además, es común que anden gotas de ojos para disimular el enrojecimiento.

Por eso es que el acompañamiento de las familias y la "malicia" de vigilar el tipo de sitios que frecuentan los jóvenes o los artículos que tienen entre sus pertenecías, es de gran importancia para detectar y frenar el consumo o portación de drogas.

"Necesitan sentir que su padre y madre ejercen la autoridad y que la casa no es un hotel donde puedan ir y venir sin ningún establecimiento de horario de salidas y llegadas. Si los límites son claros, las personas adolescentes logran alcanzar su propia identidad, aprenden a asumir la responsabilidad de sus actos y muestran capacidad para la toma de decisiones", explicó Zeanne González, vocera del COP.

En caso de comprobar que un menor está consumiendo drogas, los padres deben buscar asistencia médica y psicológica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO