Logo

Gustavo Mata: En un año Costa Rica podría convertirse en un narco-estado

Comparó la situación del país con la de Ecuador.

Por Ambar Segura | 12 de Ene. 2024 | 6:52 am

El exministro de Seguridad, Gustavo Mata, se refirió a la situación de grave inseguridad ciudadana que se vive en el país. Comentó que este año se está ante un panorama sumamente preocupante en temas de seguridad por la cantidad de homicidios del 2023 y la gran penetración del narcotráfico en Costa Rica.

Mata considera que por esta última situación, el país se ha convertido en una "gran bodega" a nivel tanto centroamericano, como latinoamericano. "Ecuador y Costa Rica van en un rumbo muy similar. En el sentido de que Ecuador no produce coca, sino que se convirtió en una gran bodega de cocaína que le llegaba Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y eso provocó lo que está pasando ahorita en Ecuador", expresó el exministro.

Para Mata, la situación de Costa Rica con este país suramericano se asimila por los "mini carteles" que se quieren posicionar no solo en el mercado nacional, están luchando entre ellos por posicionarse en el mercado internacional.

"Para ellos es rentable vender cocaína en Estados Unidos y Europa por la gran cantidad que hay. Incluso hace unos 10 o 15 años atrás el kilo de cocaína andaba en $7.000 u $8.000, ahorita en Costa Rica el kilo de cocaína anda en $3.000 a $3.500. Eso es un reflejo de la gran cantidad de coca que hay en este país, en esta gran bodega que hay", expresó Mata.

El exmandatario se refirió a las últimas intervenciones policiales, las cuales, según él, son evidencia de una gran penetración del crimen organizado (especialmente el narcotráfico) en instituciones. Mencionó como ejemplos de esto, alcaldías, cuerpos policiales, jueces y la Asamblea Legislativa. "Esto indica que vamos rumbo, sin lugar a duda, a ser un estado narco. En este momento no lo es, pero si seguimos en esa dirección yo diría que prontamente lo vamos a ser, un narcoestado".

De acuerdo con Mata, si las autoridades competentes no cumplen con su responsabilidad de cuidar la soberanía del país y de los ciudadanos, el país puede convertirse en Ecuador en solamente un año, porque los grupos organizados ejecutarían las mismas acciones que suceden en este momento en Ecuador.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO