H.Solís y MOPT chocan por atrasos para finalizar Circunvalación Norte
Proyecto se habilitó el 4 de octubre de 2024, pero quedaron obras pendientes
La empresa H.Solís y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) chocan por los atrasos para finalizar en su totalidad la ruta de Circunvalación Norte.
Las obras viales debieron concluir al 100% a mediados de diciembre de 2024, sin embargo, la compañía constructora no entregó los trabajos a tiempo.
Aunque en la puesta en operación parcial del último tramo que conecta Calle Blancos con Guadalupe hubo abrazos, cimarronas y aplausos; ahora están buscando responsabilizar los atrasos que están afectando el tránsito de las obras.
El ministro del MOPT, Mauricio Batalla Otárola, indicó que el 22 de enero será una fecha clave para determinar si se amplía la fecha de la finalización o si se deciden aplicar las multas por cada día de atraso.
A través de un comunicado, H. Solís-Estrella rechazó las aseveraciones del ministro del MOPT y aseguró que ellos no tienen relación con este asunto.
"Por el contrario, los retrasos, en las obras han sido ocasionados, por la no remoción de servicios públicos, por parte de la Empresa Servicios Asahi S.A., cuya contratación la gestionó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyecto (Unops), no el consorcio. Fue Unops la que determinó la empresa y la que, solicitó las cotizaciones", señaló.
Por medio del renglón de pago se contrató para la remoción de los servicios públicos, a la empresa Servicios Asahi S.A, que es la empresa a la que el Conavi le adjudicó esas obras e hicimos el pago según se ordenó, de acuerdo con la compañía.
"Estando dentro del plazo contractual, solicitamos eventos compensables por días de lluvia, ya que, por 45 días, no se pudieron ejecutar las obras, y de nuevo, sin que haya motivo para ello, indebidamente, Unops, que insistimos tiene un conflicto de interés recomienda el rechazo de nuestro reclamo e induce a error a la Unidad Ejecutora", detallaron desde el consorcio.
Batalla reaccionó a la comunicación de H.Solís y aseguró que su postura "es un descaro", porque para esta administración las obras se deben terminar en tiempo, costo, alcance y calidad; sino en caso contrario "hay multas".
"Las multas siguen corriendo desde el 8 de diciembre. Terminen las obras, termine Circunvalación, termine Taras-La Lima y lástima que no pudo terminar Barranca-Limonal. Los costarricenses queremos las obras en tiempo y si no, van multas", aseveró el ministro.
Presión gubernamental
La presión de Gobierno por abrir la última Unidad Funcional de la ruta de Circunvalación Norte acelerará el deterioro en la calidad de la obra y compromete la seguridad vial de la vía que conecta el anillo periférico.
El señalamiento fue realizado por los expertos en materia de infraestructura Mario Durán Ortiz y Olman Vargas Zeledón.
Los ciudadanos perciben estéticamente que el trayecto entre La Uruca y el cruce de la ruta 32 se ven en óptimas condiciones, pero el tramo que conecta desde ese sector de Calle Blancos hasta la rotonda del Bicentenario, no se ve en buenas condiciones.
De acuerdo con Durán, ese ojo estético se refleja en la aceleración por poner en marcha esta situación, que tiene efectos negativos en la construcción del material.
"La presión que tuvieron para abrir esa carretera sin estar terminada. El gobierno anterior terminó, una persona sin hogar provocó un fuego (que afectó la estructura) y ellos prefirieron arreglar todo antes de abrirla. Pero ese tramo en particular lo abrieron sin estar terminado por la urgencia del ministro y del Gobierno.
Abriéndolo sin estar terminada no es la misma calidad que cuando está terminado y se abre. No están con los acabados adecuados", indicó Durán.
Quienes transitan en los alrededores del cruce de Walmart, el centro comercial de Guadalupe y los Tribunales de Justicia del Segundo Circuito Judicial (Goicoechea) deben atravesar por fuertes congestionamientos viales que se agudizan con las horas pico.
Vargas Zeledón aseguró que el congestionamiento vehicular se genera entre quienes buscan salir de Circunvalación Norte, específicamente quienes se desplazan por quienes viajan encima o al este de la Coca Cola en Calle Blancos.
"Hay un problema con los acabados. Probablemente, por habilitar rápida la vía y ponerla en funcionamiento no se llegó a un nivel de detalle como corresponden a este tipo de casos. Es fácil verlo porque un poco más adelante los pasos a desnivel bajo la calle de Guadalupe tienen un acabado completamente diferente y se ve la gran diferencia.
El problema de este acabado que tiene actualmente es que puede generar un deterioro acelerado por no tener el acabado final que corresponde. En ese sentido, es importante que uno esperaría que la obra se eleve a los niveles de acabado y calidad para no tener deterioros prematuros", indicó Vargas Zeledón.