Hacienda marca cancha a Recope: reestructuración no puede incurrir en nuevos gastos
Decreto ejecutivo impide incurrir en nuevas erogaciones en este tipo de escenarios
(CRHoy.com). Si la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) quiere incurrir en nuevos gastos para ejecutar el plan de reestructuración institucional, requerirá la modificación de un decreto ejecutivo que prohíbe nuevas erogaciones en procesos de este tipo.
Se trata del Artículo 1° del decreto ejecutivo 41162-H, así como el Artículo 20 de la Directriz Presidencial N° 098-H y sus reformas. Esas disposiciones señalan que las reestructuraciones en entes estatales serán aprobadas "siempre que no impliquen creación de plazas adicionales, reasignaciones de puestos o nuevos gastos".
En un oficio remitido el 12 de agosto pasado por Ana Miriam Araya Porras, directora ejecutiva de la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria (STAP) del Ministerio de Hacienda, a Alejandro Muñoz, presidente ejecutivo de la refinadora, se señala que se requeriría una modificación del decreto ejecutivo antes citado ante un escenario eventual donde la compañía necesite añadir recursos adicionales para reforzar las partidas presupuestarias dirigidas a atender posibles indemnizaciones por recorte de personal.
Recope ya hizo una movida inicial referente a este tema. Mediante el oficio P-0260-2020, fechado en el 22 de abril de 2020, Muñoz solicitó la exención al decreto ejecutivo y a la directriz presidencial antes citada con el objetivo de "implementar adecuadamente la reorganización administrada aprobada".
¿Qué ajustes conllevará la reestructuración de la empresa estatal? Actualmente Recope cuenta con 4 gerencias, 14 direcciones, 40 departamentos y 58 jefaturas. Así las cosas, la nueva estructura organización únicamente contempla la eliminación de 4 departamentos y de 4 jefaturas.
De esta forma, se suprimen: el Departamento de Formulación de Proyectos (las funciones pasan a la Dirección de Planificación), el Departamento de Negociaciones Comerciales (funciones pasan al Departamento de Comercio Internacional) y el Departamento de Operaciones Comerciales (funciones pasan al Departamento de Comercio Internacional).
También se eliminan el Departamento de Ingeniería (funciones pasan a la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura y a equipos de la gerencia de servicios técnicos), el Departamento de Servicio al Cliente (funciones pasan a al Departamento de Comunicación y Estrategia Digital y a la Dirección Comercial) y el Departamento de Relaciones Laborales (funciones pasan a Asesoría Jurídica y al Departamento de Cultura y Gestión de Cambio).
Ante eventuales ceses laborales, Recope sostiene que cuenta con una reserva presupuestaria dentro del apartado de indemnizaciones por ₡656.926,72 millones en casos en los que ocurran reasignaciones descendentes o eliminaciones de plazas que no se requieran dentro de la estructura ya aprobada por el Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan).
"La cancelación de dichas indemnizaciones, que corresponden a derechos laborales, representarían un gasto que se ejecutará una única vez. No se incurre en otros gastos asociados al proceso de reorganización, que puedan ser considerados como permanentes (…) el monto de implementación (de la reestructuración) contenido en el estudio técnico presentado a MIDEPLAN y aprobado mediante oficio MIDEPLAN-DM-OF-0088-2020, se estipuló que el costo de implementación fuese de ₡1.200 millones, con ahorros por eficiencias en los procesos de la empresa de ₡1.400 millones de colones, con la nueva estructura", justificó Recope en un oficio previo remitido el 28 de julio de 2020 a la STAP.
¿Menos recortes?
Análisis técnicos realizados por la refinadora determinaron que con la reforma no se prescindirá de los servicios de seguridad (había interés en tercerizar) en razón de la constante problemática del robo de combustible del poliducto. "Por lo tanto, la erogación máxima por concepto de indemnizaciones correspondiente al pago de extremos laborales, se reduce a un total máximo de ₡328.2 millones", citó la institución.
Ese monto representa la estimación máxima de las indemnizaciones ante el despido de 9 jefes (promedio salarial de ₡3 millones por 12 años de indemnización) y de 3 secretarias (salario promedio de ₡700 mil por 2 años de indemnización). Si eventualmente se requirieran gastos adicionales para cumplir con los ajustes, la refinadora deberá buscar una modificación en el decreto que se lo impide.
"Si la empresa requiere incluir recursos adicionales para reforzar la subpartida presupuestaria para atender indemnizaciones producto de la reorganización administrativa mediante un documento presupuestario, se estaría ante un nuevo gasto, por lo que de presentarse esta última situación, debe esta Secretaría Técnica señalar que sí se requeriría de la modificación del Decreto Ejecutivo No. 41162-H, antes citado", detalló la dirección ejecutiva de la STAP.
Según la cúpula de Recope, la reestructuración es trascendental porque la entidad representa "un agente indispensable en garantizar el abastecimiento de la demanda nacional de energía" y "resulta fundamental implementar una nueva estructura y organización interna que le permita mejorar la eficiencia y la eficacia de su recurso humano" hacia una entidad enfocada las energías alternativas y amigables con el ambiente.