Logo

Henning Jensen conoció 30 países del mundo en 7 años como rector

Funcionario ha estado en viajes el equivalente a más de un año

Por Luis Valverde | 6 de Nov. 2019 | 12:05 am

(CRHoy.com) De los 194 países soberanos reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Henning Jensen ha logrado estar en al menos 30 de ellos durante su gestión como rector; es decir, ha conocido un 15,4% del mundo.

Las visitas a esas 30 naciones no son únicas. De hecho el funcionario acumula más de 90 viajes desde que fue electo por primer vez rector de la UCR en 2012 hasta este año.

Un análisis elaborado por CRHoy con la base de datos enviada por esa casa de enseñanza al diputado independiente Erick Rodríguez, con todas las giras al extranjero del funcionario, reveló que el país más visitado durante su gestión fue México con al menos 20 ingresos.

El segundo país en donde más actividades ha participado es España con nueve. En esta nación viajó a ciudades como Madrid, Barcelona y Salamanca.

Del continente americano y el Caribe ha visitado al menos ocho naciones, incluida Cuba en un par de ocasiones.

De Suramérica donde más ha estado es Argentina, en ciudades como Buenos Aires y Córdoba en varias ocasiones.

Sus viajes por Europa lo han llevado desde Portugal hasta República Checa. Y en la región de Asia y Oriente Medio ha estado en destinos tan lejanos como Japón, Malasia y Corea del Sur, entre otros.

Ese 15,4% de países conocidos en solo siete años equivalen a al menos 403 días fuera de sus funciones como rector  por motivos de viaje, esto tomando en cuenta los días-itinerario; es decir, a partir del momento en el cual corre el permiso (por ejemplo hay actividades que van del  día 4 al 7 del mes, pero el itinerario corre a partir del 3 y hasta el 8, pues se deben contar los tiempos de vuelo, llegada y salida).

Es decir, de los siete años que Jensen ha ocupado la plaza como jerarca universitario, el funcionario ha pasado al menos un año y poco más de un mes afuera por razones de viajes.

Eso sí, estas cifras no toman en cuenta las salidas que ha tenido que hacer el rector como representante del Consejo Nacional de Rectores (Conare) y que la base de datos dada a conocer por la Universidad está incompleta, pues hace falta la información de los itinerarios completos para al menos 16 viajes efectuados entre 2017 y 2018.

Es decir, el resultado final del tiempo que ha utilizado el funcionario para viajes, será indudablemente superior al año y un mes adicional contabilizado hasta ahora.

El rector universitario defendió el lunes, durante su comparecencia en la comisión legislativa que analiza el Fondo Especial de la Educación Superior (FEES) que muchos de esos viajes le han generado importantes réditos al país y a la universidad.

Mencionó a modo de ejemplo una visita a Corea que le generó cooperación a la Universidad por $6 millones.

El funcionario reporta dos viajes a ese país, el último en 2017 precisamente para analizar posibles intercambios con universidades de esa nación, y el primero en 2012, como parte de la comitiva que acompañó a la entonces presidenta Laura Chinchilla, con motivo de la celebración del cincuentenario de relaciones diplomáticas bilaterales.

Como esta, Jensen también acumula viajes para realizar visitas a otras universidades, participación en foros y seminarios, celebraciones de aniversarios relacionados con la academia, participación como panelista en paneles de trabajo, y conferencias y encuentros con otros rectores, entre otros.

En la mayoría de los casos los gastos fueron compartidos, entre organizadores y la UCR. A la representación tica le ha correspondido especialmente pagar lo correspondiente a viáticos y alimentación: al menos $105 mil.

Comentarios
37 comentarios
OPINIÓNPRO