Henning Jensen promueve denunciar a “todos los diputados” por “prevaricato”
Jerarca afirma que él mismo lo hará si sigue siendo rector al momento en que actuales legisladores dejen el cargo

Henning Jensen, rector de la Universidad de Costa Rica |CRH
(CRHoy.com) La relación entre los rectores de las universidades estatales y los diputados ha estado marcada por una evidente línea de tensión, que se ha agudizado cada vez que la discusión se centra sobre los dineros que el Estado debe transferir a esas casas de enseñanza.
En medio de ese clima de tensión, el rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) Henning Jensen, confesó una de sus aspiraciones es plantear una denuncia por el supuesto delito de prevaricato contra "todos los diputados".
Eso sí, la denuncia sería planteada una vez que concluya el periodo de nombramiento de los actuales legisladores en 2022, ya que "gozan de fuero, por lo que no se les puede iniciar un proceso ahora".
Tales manifestaciones resaltan en un informe emitido por el jerarca en la sesión del Consejo Universitario 6296 del 30 de junio pasado.
En su intervención incluso insta a que las autoridades universitarias lleven a cabo el proceso judicial contra los legisladores en caso de que él ya no esté en la UCR. Pero si todavía está, y si ocupa el cargo de rector, "lo haría".
La motivación de Jensen para plantear esta posibilidad se basa en lo que él considera un actuar ilegal de los actuales diputados contra la Constitución Política, especialmente en temas de autonomía universitaria.
Los diputados aprobaron el año anterior un recorte de ₡10 mil millones en el presupuesto del Fondo Especial de Educación Superior (FEES) por el cual los rectores plantearon una acción de inconstitucionalidad.
De acuerdo a las palabras de Jensen, que constan en la página 9 del acta, la denuncia por prevaricato debe darse, si los magistrados fallan a favor de las casas de enseñanza.
El delito de prevaricato está dispuesto en el Código Penal costarricense como aquel en el cual un funcionario judicial o administrativo dicta resoluciones contrarias a la ley o se fundamente en hechos falsos para hacerlo.
Wagner Jiménez, presidente de la comisión que analiza eventuales cambios al FEES dijo desconocer sobre cualquier iniciativa universitaria para denunciar a los legisladores, a excepción de la iniciativa ya ejecutada de acudir a la Sala Constitucional.

Jiménez es uno de los legisladores con los cuales ha habido mayores tensiones.
En marzo incluso se produjo un fuerte intercambio debido a un video publicado por la Universidad de Costa Rica, donde acusaba a Jiménez de dar datos falsos sobre las universidades, pese a que el diputado solamente estaba reiterando información otorgada a la comisión por parte de entidades como la Contraloría General de la República y el Miniserio de Hacienda.
El video de la universidad acusa a Jiménez de desinformar con el objetivo de promover recortes y por esta razón el ahora presidente del Congreso, Carlos Ricardo Benavides, salió al paso para defender al legislador, emplazando a Jensen sobre su contenido.
Este fue el intercambio que se produjo en ese momento: El video de la UCR que molestó al jefe del PLN
Jiménez confesó quehan habido "duelos verbales" pero que más allá de eso le preocupa que los rectores sientan que se trata de una comisión para "antagonizar" con ellos, en lugar de buscar soluciones sobre su situación financiera.

La comisión que analiza el FEES tiene proyectado recibir a Jensen este lunes. Es el tercer rector que reciben, pues ya anteriormente le dieron espacio al jerarca de la Universidad Nacional Alberto Salom y al de la Universidad Técnica Nacional, Marcelo Prieto.