Logo

Hombres deben seguir de cerca salud de sus partes íntimas

En 2014 en Costa Rica se diagnosticaron 109 tumores de este tipo

Por Joselyne Ugarte | 3 de Jul. 2017 | 5:12 am

El autoexamen también es para hombres. (Imagen ilustrativa).

Se cree que el autoexamen es un tema que se limita a las mujeres, sin embargo, lo cierto es que los hombres deben estar atentos a cambios palpables en sus partes íntimas.

El cáncer de testículo es el más común en hombres entre 20 y 40 años; es el segundo más común entre la población con edades entre los 15 y 20 años; y hay otros picos de incidencia en la población entre 30 y 34 años y en hombres con más de 60 años.

"Es más común en blancos que en afroamericanos y asiáticos. Entre los factores de riesgo el más importante es tener el antecedente de haber sufrido ese cáncer. La historia familiar, si el papá o el hermano tuvo cáncer de testículo, ese hombre tiene más posibilidad de desarrollarlo. Y la criptorquidia que es una condición en la que los niños nacen con los testículos fuera del escroto, requieren una intervención rápida, pues tienen hasta 6 veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad", explicó Natalia Mora, uróloga del Centro Oncológico del Este.

Por el momento no se ha establecido si los estilos de vida (como la dieta) o los factores ambientales están relacionados con el desarrollo de la enfermedad.

En nuestro país en el 2014 se registraron 109 casos de hombres diagnosticados con un tumor de testículo y la mayoría era con edades entre los 25 y 29 años.

La especialista recalcó que el diagnóstico tardío genera la extirpación del testículo, por lo que es determinante (para no llegar a ese punto), es necesario que ante cualquier masa palpable se haga la consulta al médico.

"La gran mayoría se diagnostica con tiempo porque se palpan una masa que no duele. Es decir, una zona que está más dura dentro del testículo. Otra razón por la que consultan es porque practican deporte y se golpean entonces se van a revisar por el golpe y se encuentran con la masa", explicó la uróloga.

Explicó que generalmente esa masa no duele, cuando sí lo hacen es porque crecieron rápidamente y generan algún sangrado dentro del testículo.

Otros síntomas que pueden indicar que algo no anda bien son:

  • Masa indolora o inflamación en cualquiera de los testículos.
  • Cambio en los testículos al tacto.
  • Dolor sordo en el abdomen inferior o en la ingle.
  • Acumulación súbita de líquido en el escroto.
  • Dolor o incomodidad en un testículo o en el escroto.

El diagnóstico temprano es determinante, pues ciertos tratamientos para el cáncer de testículo pueden producir esterilidad permanente.

Comentarios
0 comentarios