Logo

Hombres llaman a casas para pedir información a menores

Hecho se configuraría en delito si sospechosos piden datos con fines sexuales

Por Pablo Rojas | 8 de Sep. 2017 | 10:43 am

El OIJ recomienda cautela de los padres en el uso de redes sociales en menroes de edad. Archivo CRH/Con fines ilustrativos

Hombres inescrupulosos están llamando a casas de habitación para hablar con menores y solicitarles información personal.

De momento, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) no cuenta con una denuncia formal por estos hechos. No obstante, tienen conocimiento que la situación está ocurriendo.

Para que una llamada de estas se configure en delito los hombres deben solicitar información o datos a los menores que con fin sexual. De lo contrario, el hecho se convertirá en una llamada mortificante. Hecho que se puede denunciar ante un juzgado contravencional.

"Se ha recibido información de que hay masculinos que llaman a las casas, piden hablar con los menores y como no logran el contacto con ellos, le solicitan información de los mismos a la persona que les atiende. Si las llamadas a las viviendas persisten, lo recomendable es que los padres de familia interpongan la denuncia ante del juzgado contravencional por llamadas mortificantes", citó un reporte del OIJ facilitado este jueves.

El Código Penal impone penas de prisión por delitos de seducción o encuentros electrónicos con menores, donde se sanciona cualquier comunicación electrónica con un menor de 15 años para fines sexuales.

"Mientras, también existe en la misma normativa, bajo lo tipificado como contravención, el artículo 392, sobre llamadas mortificantes: donde se impondrá una multa a quien realizaré llamadas mortificantes por teléfono u otro medio análogo", apuntó la policía judicial.

La Unidad Sexual de Delitos Sexuales del OIJ recomendó los siguientes pasos para padres y menores:

  • No brindar datos personales ni a personas adultas o menores que no conozcan.
  • Evitar dar datos como direcciones del domicilio, centros de estudios, datos de los padres, características físicas, información de horarios tanto de los padres como de las personas menores, datos de los integrantes de la familia, no indicar si se encuentran solos o acompañados.
  • Tener precaución con el uso de las redes sociales. Solo con supervisión por parte de los padres de familia.
  • No aceptar solicitudes de personas desconocidas. Pues utilizan perfiles falsos, con imágenes llamativas o haciéndose pasar por otros menores.
  • No hablar con personas desconocidas. Mantenga conversaciones con ellas y finalice la llamada.
  • No tomar fotografías a solicitud de ninguna persona, ni responder solicitud de envío de imágenes o fotografías.
  • Como padre de familia, esté al pendiente de todas las comunicaciones que tienen los menores de edad, tanto por medios telefónicos como en las redes sociales.
  • Se les recomienda a los padres de familia estar en contacto con el centro educativo para dar seguimiento a comunicados oficiales del mismo y poder diferenciar cuando están siendo víctimas de obtención de información para otros fines.
Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO