Logo

Homicidios bajan en Costa Rica por segundo año consecutivo

Cifra es la más baja registrada desde el año 2015

Por Johel Solano | 31 de Dic. 2019 | 12:03 pm

(CRHoy.com) Por segundo año consecutivo, Costa Rica reporta una disminución en la cantidad de homicidios al cerrar el año con 560 homicidios. Durante el año 2018 se habían registrado 585 homicidios, mientras que en el año 2017, la cifra fue de 603 casos.

Las estadística, que se muestra en el gráfico anterior, también detalla que la cifra del 2019 es incluso menor a los homicidios reportados en el año 2016 (578).  Desde el año 2015, no se registraba una cifra inferior cuando hubo 557 casos.

Walter Espinoza, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) explicó que a nivel mundial se utiliza la tasa de homicidios para medir y comparar la violencia en cada país.

"Ha habido una disminución importante, 25 homicidios en comparación con el 2018 (585). Esto es significativo, son 25 víctimas menos", señaló Espinoza.

Cabe señalar que entre las 560 víctimas se incluyó el incendio que se presentó en La Carpio en abril pasado, donde fallecieron 7 personas, pues las autoridades creen que el evento fue provocado.

Con esto la tasa de homicidios pasó de 11.7 casos por cada 100 mil habitantes a ser de 10.6 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En detalle

  • Ajuste de Cuentas: En 2018 hubo 275, en 2019 259 casos. Hay menor cantidad de enfrentamientos entre grupos criminales.
  • Riñas y discusión: También ha disminución de 118 casos se pasó a 104 eventos.
  • Comisión de otros delitos (asaltos): Se da cuando el delincuente mata para cometer otro delito. La mayoría tienen que ver con asaltos. Hay un aumento de 22 casos.
  • Casos de legítima defensa y violencia doméstica también bajaron
  • Hay 40 homicidios sin clasificación.

Homicidios por provincia

Los números apuntan a que en la mayoría de provincias hubo una disminución en los homicidios. Únicamente en Puntarenas y Guanacaste hubo un aumento en la cantidad de casos.

  • San José: 181
  • Limón 112
  • Puntarenas 74
  • Alajuela 66
  • Cartago 49
  • Guanacaste 38
  • Heredia 36

¿Por qué bajaron?

Walter Espinoza manifestó que  la baja en los homicidios se da ante una mayor y mejor presencia policial y trabajo oportuno de los megaoperativos. Según detalló estos evitan que sucedan situaciones de conflicto que se puedan terminar en homicidios.

Además resaltó los resultados de las investigaciones judiciales, las cuales permiten repeler acciones criminales y poner bajo la justicia a grupos sumamente violentos.

Anteriormente, Michael Soto, ministro de Seguridad, apuntó que se hicieron diferentes estrategias para tratar de combatir la criminalidad y resaltó la unidad de los cuerpos policiales para alcanzar mejores resultados.

Antes de cerrar el año, el Ministerio de Seguridad dio a conocer que las estadísticas del 2019 también muestra un  pequeño descenso en la mayoría de los delitos.

  • Homicidios: Se reporta disminución de 25 casos.
  • Femicidios: Disminución del 46%. Actualmente se suman 14 casos, mientras que en el año 2018 fueron 26.
  • Asaltos: Hay una disminución de 1200 asaltos. Las cifras expresan que hay 14257 víctimas cuando el año pasado fueron más de 15500.
  • Robo de vehículos: Detallan que hay 642 denuncias menos que las reportadas en el año 2018.
  • Tacha de vehículos: Se pasó de 5 mil casos a 3700 eventos reportados durante el año 2019.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO