Hospital de San Carlos solo puede operar un paciente al mes por falta de ortopedistas
Accidentes de tránsito impactan capacidad del hospital
La crisis de disponibilidad de especialistas en el Hospital de San Carlos ha alcanzado niveles críticos, especialmente en el área de ortopedia, donde actualmente solo se logra atender un paciente por mes de la extensa lista de espera.
Así lo confirmó el Dr. Edgar Carrillo, director de ese centro médico, quien advirtió que el hospital enfrenta una situación alarmante debido a la escasez de ortopedistas y al aumento desmedido de pacientes traumatológicos, mayormente causados por accidentes de tránsito.
"La región siempre ha contado con cuatro a cinco ortopedistas. Por cuestión de pensiones, traslados, etcétera, hoy lo que contamos es con dos ortopedistas solamente", explicó el Dr. Carrillo.
Esta disminución en el personal especializado ha tenido un efecto directo en la capacidad del hospital para atender casos programados. "Hay meses que logramos sacar un paciente, un paciente por mes. Eso es relativamente poco", lamentó.
A esta problemática se suma un aumento significativo en los casos de trauma, que el director atribuye principalmente al uso inadecuado de motocicletas. A raíz de esto, los ortopedistas se ven forzados a atender emergencias diariamente, lo que deja poco o ningún espacio para avanzar con los casos en lista de espera.
El director también señaló que la cantidad de especialistas que se gradúan actualmente no cubre la demanda del país, y que incluso quienes ya trabajan en los hospitales muchas veces piden reducción de jornada o trabajar medio tiempo, afectando directamente a los pacientes.
Tenemos equipo médico, infraestructura hospitalaria, recurso de apoyo como rayos X, laboratorio, farmacia y, más importante, personal de enfermería. Pero si no contamos con el especialista, es básicamente un proceso que se corta y el afectado es el asegurado.
Es una bola de nieve y hoy estamos sufriendo un pico importantísimo de pacientes que tenemos que buscarle solución, detalló el director.
La combinación de escasez de especialistas y la llamada "guerra en carretera", como la califica el director, agrava una situación que ya es crítica para los pacientes.