Hospitalizaciones por COVID-19 seguirán en aumento por varias semanas
(CRHoy.com) El Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) dio a conocer por medio de su reporte, que las hospitalizaciones por COVID-19 seguirán en aumento durante varias semanas más.
El estudio, el cual se realiza cada semana, indica que la tasa "R" de reproducción subió en una semana y se mantiene constante en un alto R=1,12. Esto se traduce en que, en un mes el país alcanzaría el pico de 3.100 casos por COVID-19 diarios.
Sin embargo, el demógrafo Luis Rosero explicó que pese a que la tasa se está acentuando hacia el deseado "R=1", las hospitalizaciones seguirán en aumento debido a los altos casos detectados semanas atrás.
El reporte del CCP hace las proyecciones en tres posibles escenarios, pero a pesar de esto, hasta en el más optimista, los internamientos aumentarán en un 13% y se llegará a las cifras promedio de 1520 personas hospitalizadas.
En el mismo porcentaje aumentará la necesidad de camas UCI para llegar a cerca de los 560 pacientes internados con condiciones críticas y severas.
El demógrafo explica que estas proyecciones se alcanzarían hacia el 27 de mayo, por lo que no habrá un alivio en las dos próximas semanas y el colapso hospitalario continuará durante más días.
Días atrás, el jefe del Centro Especializado de Atención a Pacientes con COVID-19 (Ceaco), Marco Vargas, aseguró que pese a estar atravesando por el mayor número de hospitalizaciones durante la pandemia, el país aún no ha vivido lo peor.
Esto lo aseguró al proponer que el ingreso de nuevos internamientos se da 3 semanas después de que se detengan los nuevos casos, por lo que los picos de contagios de hace pocos días atrás, provocarían que muchas más personas requieran de atención médica debido al virus.
La analogía la realiza al proponer que si la semana anterior, Costa Rica tuvo las cifras más altas en cuanto a contagios, estas mismas se verán reflejadas de manera mayor en cada uno de los hospitales que atienden la pandemia.
"Desde que subieron los contagios, solo nos tomó 3 semanas llegar a un punto crítico, el cual puede ser mucho peor los días venideros" señaló Vargas.
Según el médico, lo más preocupante del posible incremento en las hospitalizaciones por COVID-19 es que ya la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) perdió el control de la situación, lo que se traduce en una menor atención para cada paciente que lo requiera.
"En este momento no tenemos el control ni el manejo de la cantidad de personas que ingresan a hospitalizarse por COVID-19, esto hace que no dispongamos de la atención adecuada para cada paciente en los salones o en la UCI" indicó.
Tanto el experto del CCP como el jefe del Ceaco, coinciden en que la única herramienta para bajar las hospitalizaciones es la prevención personal ante el virus, para así bajar los casos positivos de manera rápida y eficaz.
"Para poder recuperar ese control, necesitamos que la tasa de contagios no sea tan alta y que las personas interioricen la situación crítica por la que atraviesa, no solo la institución, si no todos los pacientes y las familias que se encuentran sufriendo en este momento" aseguró Marco Vargas.