Logo

Hoy puede notarlo: Este es el fenómeno que hará que no vea su sombra

Habrá altas temperaturas del aire.

Por Ingrid Hidalgo | 13 de Abr. 2023 | 9:22 am

(CRHoy.com) En estos días se puede apreciar un fenómeno particular en el país que hará que las personas no vean su sombra a determinada hora del día. Se trata del Sol cenital, cuyo fenómeno ocurre desde el 11 de abril y es especialmente notorio en el país hoy.

De acuerdo con el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), este evento ocurre cuando el Sol se sitúa de manera "completamente vertical" sobre la superficie de la Tierra, de modo que cualquier objeto o persona en ésta no proyectará su sombra a eso del mediodía.

En otros momentos del año, por la curvatura de la Tierra y la posición de ésta respecto al sol, es normal que haya una sombra, por más corta que sea.

"En el equinoccio de marzo, el sol pasa cenitalmente sobre el ecuador terrestre, luego sigue subiendo por Colombia, Panamá y demás países del Caribe. Entre el 11 y 19 de abril el fenómeno (…) llega a Costa Rica y sigue hacia el norte por Nicaragua en su camino hasta el Trópico de Cáncer en territorio mexicano", indicó el IMN.

El nombre de este fenómeno viene del punto más alto, conocido como cenit.

Debido a este fenómeno, muchas personas podrán notar algunos cambios que resultarían extraños en cuanto a las sombras.

Los expertos del IMN señalaron que los rayos se proyectan de forma perpendicular.

video-0-kxq0a

 

Este es un evento astronómico que ocurre dos veces al año, uno en abril y otro en agosto y solo se puede ver en la región intertropical, es decir, entre los paralelos del trópico de Cáncer, en el norte, y de Capricornio, en el sur.

Según el IMN, debido a este fenómeno, en estos días el cielo estará despejado o tendrá poca nubosidad y además, se espera que la temperatura aumente de forma significativa.

El país tendrá estas condiciones climáticas debido a que la captación de la radiación es menor.

El IMN indicó que en el país se presenta un calentamiento mayor del aire.

Debido a estas condiciones climáticas, es decir, el incremento del calor y otras radiaciones, los expertos recomiendan el uso de gorras, mangas largas, lociones protectoras de la piel, así como exponerse de manera limitada al medio día, como medidas para proteger la piel.

Además, los especialistas señalaron la importancia de mantenerse hidratado durante esta época.

¿Dónde y cuándo se presenciará este fenómeno?

Según el IMN, este jueves 13 de abril se percibirá en Parrita, Quepos, Savegre, zona de Los Santos, San Isidro del General, Rivas, Ujarrás, cerro Chirripó, Villa Mills, Telire, San José Cabecar, Amubri, Boca Uren, Bratsi y Sixaola.

Asimismo, el viernes 14 de abril este fenómeno ocurrirá en las zonas de Buenos Aires, Longo Mai y Quepos.

Los expertos indicaron que el Sol tendrá una declinación de 9°11.

Por otra parte, el sábado 15 de abril habrá Sol cenital en Cartago con una declinación de 9°33′.

El domingo 16 de abril sucederá en Turrialba, San José, Limón, Puntarenas, Heredia, Alajuela, Naranjo, Nicoya y Santa Cruz.

En este día el Sol tendrá una declinación de 9°54.

Luego, se presenciará el lunes 17 de abril en Ciudad Quesada, Cañas, Filadelfia, La Fortuna y Bagaces con una declinación del Sol en 10°16.

El martes 18 de abril ocurrirá en Liberia, San Rafael de Guatuso, Isla Calero y Upala con una declinación en 10°37′.

Por otra parte, el miércoles 19 de abril se presenciará en La Cruz y el Sol tendrá una declinación de 10°58′.

Comentarios
0 comentarios