Logo

Huawei sobre rechazo de medida cautelar: “El proceso sigue en el Contencioso”

Ya son 2 medidas rechazadas por el órgano judicial

Por Greivin Granados | 26 de Feb. 2025 | 4:42 pm

La empresa Huawei aseguró que el proceso sobre la red tecnológica 5G "sigue en el Contencioso", pese al rechazo de una medida cautelar.

El Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) rechazó 2 solicitudes de medidas contra el reglamento de ciberseguridad para redes 5G elaborado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

La primera resolución se emitió el 20 de febrero, cuando el Tribunal alegó que la solicitud de Huawei no cumplía con los requisitos para el otorgamiento de una medida cautelar, principalmente porque, con los argumentos y pruebas presentados, no se demostró qué daño le provoca la existencia del reglamento.

La segunda medida cautelar fue resuelta el 26 de febrero y fue presentada por la Federación Frente Interno de los Trabajadores del ICE y de la Industria de las Telecomunicaciones y Energía (FIT).

Desde Huawei aseguraron que la decisión "no es una sentencia firme ni definitiva", ya que el sistema judicial contempla distintos recursos que permiten a las partes apelar la resolución y hacer valer sus derechos como ciudadanos.

"De ninguna manera puede entenderse que el Tribunal Contencioso Administrativo confirmó la legalidad del Decreto de Ciberseguridad, como falsamente se ha querido comunicar. Esto se determinará dentro del proceso por el fondo en el Contencioso Administrativo, que sigue su curso", indicaron.

La empresa aseguró que Costa Rica es un país libre, democrático y regido por el Estado de Derecho, por lo que seguirán "exigiendo que se cumpla con el deber constitucional de garantizar un entorno de mercado basado en la competencia libre, abierta y no discriminatoria".

Finalizaron diciendo que trabajarán con sus socios para construir una Costa Rica verde y digital mediante la apertura, la cooperación y la innovación.

La ministra del Micitt, Paula Bogantes, indicó que urgen el avance del fortalecimiento de la implementación de la tecnología 5G y superiores a través del decreto cuyo propósito es promover un uso seguro de las redes, así como proteger la privacidad y confidencialidad de los datos y comunicaciones de los usuarios.

La jerarca replicó que existen problemas de ciberseguridad en el contexto actual que se deben erradicar para mitigar posibles ciberataques.  El viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas, sostuvo que con el fallo se respalda la labor de los equipos técnicos y jurídicos del viceministerio.

Comentarios
0 comentarios