IAFA advierte: fumadores tienen más riesgos ante COVID-19
Lo mismo sucede con personas que utilizan cigarrillos electrónicos.
(CRHoy.com) El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) hace un llamado de atención a los fumadores de tabaco, pues está demostrado que son las personas que pueden presentar mayores complicaciones si se contagian con COVID-19.
De acuerdo con la entidad, esta tesis fue comprobada y documentada con pacientes fumadores con COVID-19 en China, donde las probabilidades de que la enfermedad empeorara (en algunos casos hasta la muerte) fue 14 veces más alta en personas con un historial de fumado, en comparación con quienes no fumaban.
Fumar aumenta el riesgo tanto de infecciones virales como de infecciones bacterianas. Las personas que tienen este hábito incurren en un riesgo de 2 a 4 veces mayor de enfermedad pulmonar neumocócica invasiva, una enfermedad asociada con una alta mortalidad y en general, son más susceptibles a infecciones. El fumado debilita las funciones de las células inmunológicas que defienden el cuerpo y la producción de anticuerpos. Es por todas estas razones anteriormente mencionadas que las personas fumadores podrían tener mayores complicaciones si son detectadas con COVID-19.
Preste mucha atención, estas complicaciones también aplican para las personas que utilizan cigarrillos electrónicos o vapeadores. De acuerdo con el Iafa, si bien hay pocos estudios sobre el uso de estos dispositivos, las investigaciones preliminares demuestras que el uso de estos artefactos provocan efectos similares a los del fumado común: obstrucción, inflamación y deterioro de la respuesta inmune.
"Las personas que fuman, cualquier sustancia, ya sea marihuana, tabaco y/o vapeadores en general tienen compromiso pulmonar. El tabaco tiene unas 7 mil sustancias que ingresan al cuerpo humano cuando se fuma y se depositan en los vasos sanguíneos y alvéolos que son lo sistemas de respiración que tiene el pulmón. Entonces se compromete la capacidad respiratoria, a mas cigarrillos y mas años de fumar, mayor es el compromiso pulmonar", explicó por medio de un comunicado de prensa el Dr. Luis Eduardo Sandí, psiquiatra especialista en tabaco de IAFA