Logo

IAFA: Estudiantes venden a ₡100 cada jalada con vapeadores en centros educativos

Menores también hacen reventa de cigarrillos electrónicos

Por Rachell Matamoros | 9 de Ago. 2024 | 11:02 am

El uso de los vapeadores en menores de edad se ha vuelto más frecuente, al punto que se han identificado casos en los que los jóvenes venden el producto a ₡100 las jaladas, es decir, el aspirar una o 2 veces puede costar entre 100 y 200 colones.

De acuerdo con la doctora Gabriela Rojas, del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), esta venta de vapeadores y hasta por jalada, son parte de las prácticas que se han notificado desde los centros educativos.

Hay casos de colegios o escuelas en San Carlos donde se reportan que venden hasta las jaladas, a 100 colones una jalada que es una jalada en el cigarrillo convencional.

Entonces no solo es la venta del dispositivo (el vaporizador) sino, también la venta por calada (jalada)", explicó Rojas.

Según explicó Rojas, estos cigarrillos electrónicos se ven como "inofensivos" cuando son todo lo contrario, ya que los saborizantes y aromatizantes contienen químicos perjudiciales para la salud.

Al oler a "fresa", "maracuyá", "mango" etc., las personas llegan a creer que no generan algún tipo de daño para la salud, pero en realidad es mucha la afectación que tendría la persona que lo consuma.

El tamaño de dichos aparatos suele ser de distintas formas, razón por la cual Rojas asegura que podrían confundirse con artículos escolares o colegiales, por lo que pide a las autoridades educativas reforzar los protocolos de ingreso.

Es muy frecuente este tipo de ventas porque no es lo mismo que vaya una persona a comprar las jaladas a tener todo el dispositivo y lo que esto implica.

En los colegios más urbanos que los rurales es muy común que se haga ese tipo de venta, de ahí provienen la mayoría de las alertas que ingresan al IAFA, agregó.

Sobre este tipo de casos, se consultó al MEP si contabilizan reportes o denuncias de jóvenes que vendan vaporizadores en centros educativos, así como las acciones que se estén tomando desde la cartera educativa para prevenir esta situación, sin embargo, al cierre de la nota no se ha obtenido una respuesta.

Orientadores

El Colegio de Profesionales en Orientación (CPO) hace un llamado a las familias ante el uso más frecuente de vapeadores en menores de edad.

Según señala el colegio, se han identificado casos de niños de 10 años que han hecho uso de vapers, por lo que piden a los encargados legales y a los centros educativos a estar atentos a dicho fenómeno social.

Lamentablemente, identificamos consumidores en la población de menores de edad, debido a muchas veces a información sesgada que les hace creer que estos dispositivos electrónicos son totalmente inofensivos.

La industria tabacalera ha utilizado la mercadotecnia a su favor y ha logrado atraer a los menores de edad al uso de vapeadores mediante la utilización de tecnología, diseños con colores juveniles y con diversos aromas y sabores artificiales como fresa, canela, melón, cereza y muchos otros, explicó Zeanne González, representante del CPO y funcionaria de Casa JAGUAR del IAFA.

Asimismo, González señala que los vapeadores son fáciles de ingresar de manera oculta a los hogares o centros educativos, debido a que por sus distintas presentaciones se pueden encubrir y llegar a confundirse con objetos como lapiceros o llaves maya.

Por esta situación, piden a las instituciones educativas estar en alerta, para prevenir el ingreso y consumo de dichos aparatos.

La experta, además, hace énfasis en que el vapeo libera altos niveles de nicotina o marihuana, lo que hace que el producto sea altamente adictivo.

Por esta razón, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia, la Caja de Seguro Social y diversas entidades internacionales no avalan este dispositivo, como una herramienta para sustituir el cigarrillo de combustible tradicional.

De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que 9 de cada 10 personas fumadoras de vapeadores, comienzan a utilizar estos aparatos antes de los 18 años.

Trastornos por vapeo

Recientemente, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó un crecimiento importante en los trastornos por vapeo. Los especialistas incluso hicieron un llamado para que la población comprenda que esta no es una práctica segura.

El crecimiento de los trastornos relacionados con estos dispositivos electrónicos es preocupante, ya que solo en el 2021 se reportaron 13 personas, 78 durante el 2022 y durante el 2023 el número aumentó a 1.456 pacientes con algún trastorno asociado a esta práctica.

Las personas más jóvenes son las que están reportando este mayor consumo, tanto en hombres como en mujeres.

De acuerdo con especialistas, los vaporizadores emiten un aerosol que tiene alrededor de 31 sustancias químicas y compuestos que son nocivos para las diferentes partes del cuerpo.

  • Cerebro: El consumo de nicotina en la adolescencia puede dañar permanentemente las partes del cerebro que controlan la atención, el aprendizaje, el estado de ánimo y la capacidad de controlar los impulsos.
  • Pulmones: Puede provocar ataques de asma, tos, sibilancias y dificultad para respirar. Y en casos extremos se puede desarrollar Lesión pulmonar Asociada al Vapeo y cigarrillos enfermedad que puede incluso llevar a la muerte.
  • Cabeza: Las sustancias contenidas en los cigarros electrónicos pueden provocar irritación en los ojos, nariz y garganta, fuertes dolores de cabeza, náuseas y daños en los órganos.

Por consumo de vaporizador, recientemente un estudiante resultó intoxicado en el Colegio Técnico Profesional Mario Quirós Sasso en Tres Ríos de Cartago.

El caso aún sigue en investigación por las autoridades educativas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO