ICD tiene en la mira 310 operaciones sospechosas por $147 millones

Román Chavarría, jefe Unidad Financiera del ICD (CRH)
(CRHoy.com) El Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) alertó a los diputados de "un incremento exponencial" en el número de operaciones financieras "sospechosas" en el país entre los años 2018 y lo que va de este 2021.
Solo en estos primeros 8 meses del año ese número de operaciones ya se contabilizan por 310 y suman cerca de $147 millones. Así lo aseguró esta mañana Román Chavarría, jefe de la Unidad Financiera del ICD ante los diputados de la comisión investigadora de la penetración del narcotráfico en la política nacional.
Chavarría dijo, a modo de comparación, que en 2020 ese número de operaciones sospechosas fue de 550 por $347 millones. Detalló que "muchos" de estos recursos provienen de transferencias del exterior.
"Esos dineros que que entran al sistema cuando una persona no tiene trayectoria empresarial ni justificación de origen de fondos ni hay prueba documental de donde viene ese dinero, eso están detectando los bancos. Muchos vienen del exterior, de latitudes lejanas en donde se cometió el delito", explicó Chavarría.

Chavarría dijo a los diputados que es necesario que desde todos los poderes de la República se unan esfuerzos para atender esta situación.
"Debe ser una problemática compartida, es una responsabilidad a todo nivel. El lavado de activos sigue teniendo una presencia creciente en nuestro país y la región y por ello debe ocupar una posición fundamental en la atención especial y prioritaria para diferentes autoridades, pues no solo interfiere en el orden socioeconómico sino también en la administración de justicia. Cuando estos recursos ingresan a la economía del país provocado por otros delitos se compran conciencias y generan efectos funestos si se juntan con actos de corrupción", añadió Chavarría.