ICE presenta “plan de crecimiento” a espaldas de la ciudadanía y lo declara confidencial
(CRHoy).- A pesar de que el gobierno prometió transparencia en todos los aspectos concernientes al proceso de fortalecimiento del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y sus planes para salir a flote de su crisis financiera, este miércoles la presidenta de la institución, Irene Cañas, presentó estos proyectos a espaldas de los ciudadanos.

La presidenta ejecutiva del ICE, Irene Cañas presentó el plan de fortalecimiento de la institución a espaldas de los ciudadanos
Este miércoles -una hora antes de la actividad que se realizó en el Teatro Nacional- la oficina de prensa anunció que el plan iba ser presentado por Cañas ante las jefaturas y gerencias de la institución. Cuando un equipo de este medio llegó al lugar, se le prohibió el ingreso.
Alrededor de la 1 p.m., en una breve entrevista telefónica, Cañas comentó generalidades del plan, sin embargo, -alegando cuestiones de "confidencialidad"- se negó a proporcionar las cifras que maneja sobre los montos que se requieren (de aquí al 2023) para que el ICE sanee sus raquíticas finanzas.
"Esos datos ya se tienen, porque se hizo toda una proyección. Sin embargo no están en el documento que compartimos, pero sí se hizo todo un análisis. Vieras que me parece que esa parte es confidencial, porque ahí hay datos sensibles de nuestra estrategia comercial en telecomunicaciones y estamos en competencia", alegó la jerarca.

El plan, que fue bautizado "Estrategia 4.0" plantea la ruta establecida para el período 2019–2023, cuyos objetivos son asegurar la sostenibilidad financiera, aumentar la eficiencia operativa y consolidar la evolución de sus negocios. Al sitio web subieron un documento público sin mayores datos, pero con mucha prosa.
Además del aspecto financiero sobre el que Cañas se opuso profundizar, toca temas como la búsqueda de la eficiencia operativa, modernización y digitalización de la institución, la efectividad de sus funcionarios, la sostenibilidad ambiental y la búsqueda de nuevos negocios.
Sobre este último aspecto de nuevos mercados, Cañas dijo que explorarán el transporte eléctrico (de carga y pasajeros), soluciones digitales en salud, turismo y educación. Mencionó el plan de ciudades inteligentes, por medio del cual se apoyan a los municipios en materia de seguridad y conectividad.
