Logo

ICE solicita aumento en tarifas de electricidad para el 2022

Instituto pretende recaudar ¢62.000 millones más con incremento de un 20% en tarifas de distribución de energía

Por Gerardo Ruiz | 8 de Oct. 2021 | 1:55 pm

(CRHoy.com).- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) solicitó este viernes un cuantioso aumento en sus tarifas de electricidad para el 2022.

La entidad solicitó un 20% de aumento en las tarifas del sistema de distribución para el 2022 a la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

Además, el Instituto pidió un incremento de un 8,75% para el año entrante en las tarifas de generación, un 3,43% en las del sistema de transmisión y un 11,58% de reducción en las tarifas del sistema de alumbrado público.

Por ejemplo, si una familia consume 250 kilovatios mensuales, actualmente paga una tarifa de ¢19.894. Con el ajuste que propone el ICE, a partir del 1.º de enero del 2022, ese hogar tendría que pagar ¢4.020 más, es decir, un total de ¢23.894.

El oficio del ICE lo firmó Randall Hume Salas, funcionario de la Dirección de Planificación Financiera de la institución y fue dirigido al regulador general, Roberto Jiménez Gómez.

En la nota, el ICE solicitó a la Aresep que el ajuste tarifario por liquidación para el periodo 2019-2020 se realice a 24 meses, con su entrada en vigencia el 1.º de enero del 2022 y hasta el 31 de diciembre del 2023.

Sin embargo, dicha petición queda sujeta a que la Autoridad Reguladora reconozca a la entidad autónoma todo lo solicitado. De lo contrario, el ICE solicitó que el reconocimiento de la liquidación se haga a 12 meses para que sus resultados financieros no sufran un impacto.

"El análisis financiero y la propuesta de aumento tarifario, se han llevado a cabo en apego al principio de servicio al costo  y en procura de dar el mayor beneficio posible a los clientes finales del servicio. Es importante aclarar que esta solicitud no incluye gastos o ingresos ajenos a la prestación del servicio ni cualquier donación que haya sido realizada a la institución", comentó el ICE en la nota.

¿Finanzas en riesgo?

La empresa estatal afirmó en el oficio que si la Aresep no reconociera íntegramente la propuesta tarifaria "se pondría en riesgo la sostenibilidad financiera de la institución".

En la propuesta de aumento de tarifas, el ICE indicó que el significativo incremento para el 2022 se relaciona con varios factores, tales como:

  • El efecto de devolver a la tarifa los ajustes realizados por la Aresep en la fijación 2021, producto de la liquidación del 2018.
  • El ajuste por los ingresos que se dejaron de percibir por la caída de la demanda durante el 2020 producto de la pandemia del COVID-19.
  • La no eliminación del efecto de la liquidación tarifaria 2017 en la aprobación tarifaria del 2019-2020 en el Sistema de Distribución.

"La situación que está experimentando la empresa producto de la rebaja tarifaria en el 2021, generó que se tuviese que endeudar más de lo que se tenía previsto, poniendo en riesgo y teniendo que cancelar proyectos importantes para la operación adecuada del sistema", citó el ICE entre los argumentos para pedir el incremento en las tarifas de electricidad para el 2022.

La institución autónoma solicitó un incremento de un 8,75% en las tarifas del sistema de generación. El impacto lo sentirían los abonos del servicio de electricidad a partir del año entrante. (Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos)

La autónoma agregó que en caso de que Aresep no reconozca el aumento que solicita, el año entrante sufrirá un superávit de caja "muy ajustado", y provocaría un faltante de caja para el periodo venidero.

Si Aresep aprobara el porcentaje de aumento que el ICE en las tarifas del sistema de generación, el Instituto obtendría ingresos adicionales por ¢47.878 millones.

En el caso del sistema de distribución, el ajuste de un 20,23% generaría al ICE entradas por ¢62.466 millones, mientras que el ajuste en las tarifas del sistema de transmisión aumentaría los ingresos de la entidad en ¢6.879 millones para el próximo periodo.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO