Logo

Identifican “casos extraños” en facturaciones del AyA

SE LE ACUMULAN PROBLEMAS AL AYA: ALTOS COBROS, CASOS EXTRAÑOS SIN EXPLICACIÓN Y PRÁCTICAS ILEGALES A LA HORA DE SACAR PROMEDIOS

Por Josué Alvarado | 17 de Oct. 2020 | 8:19 am

Aresep dice que ya ha alertado a la institución de las situaciones por las que le abre el proceso sancionatorio (Archivo).

(CRHoy.com). -El gerente general del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), Manuel Salas, reconoce que hay facturas de consumo de agua que todavía no se están cobrando mientras se analizan anomalías. También dijo que han identificado "casos extraños" en el sistema de medición de consumo. 

Salas reacciona luego de que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) señalara a la institución por seguir cobrando altos montos de consumo de agua potable a los usuarios sin decirles por qué. 

El pasado 15 de setiembre Aresep envió un comunicado de prensa en el que informó que "AyA continúa realizando cobros excesivos que no se están justificando", tal y como ocurrió al inicio de la pandemia. 

Ese mismo día, el 15 de setiembre, el directivo Fabio Vincenzi cuestionó a Salas en la sesión de Junta Directiva, pues se suponía que esta problemática estaba resuelta. Salas respondió que no comparte el criterio de Aresep.

"Me parece una barbaridad que la Aresep haga esos comentarios, en el sentido de volúmenes sin explicación", respondió Salas.

Eso sí, el gerente general del AyA reconoció a los directivos que hay "casos extraños" desde el punto de vista del sistema de medición. Además, como las anomalías continúan, situación que se ha mantenido durante toda la pandemia, hay facturas que no entran a la corriente de cobro, sino que son estudiadas por un equipo de la institución.

"Nosotros tenemos una medición confirmada, vista por otros funcionarios, se hace la lectura correcta, luego tenemos un consumo excesivo, luego volvemos a medir la lectura correcta con el medidor , y luego vemos que lo que mide el aparato (que es un aparato físico volumétrico) corresponde con la facturación", ejemplificó Salas.

CRHoy.com pidió una entrevista con Manuel Salas para que profundizara sobre estos casos extraños, pero al cierre de la nota no hubo repuesta. 

"Uno toma la palabra de nuestro gerente general, y por ahí uno está guiado confiadamente, pero no deja de preocupar para los directivos que la Aresep esté en esa posición", le dijo Vincenzi a Salas.

Prácticas ilegales

Aresep señaló al AyA porque no sabe decirle a los usuarios las razones por las que el recibo de agua subió. Sin embargo, la autoridad sí encontró algunas razones:

  1. Los medidores viejos se van trabando y con el paso del tiempo cada vez registran menos consumo. Cuando lo cambian por uno nuevo, se refleja en la factura lo que verdaderamente se consumió.
  2. El personal que lee los números se equivoca al registrar el consumo.
  3. Hay fugas dentro de la casa.

Pero hay otra razón por la que su recibo pudo haber subido: las prácticas ilegales que, en apariencia, comete el AyA cuando hace promedios de consumo.

En ocasiones, nadie visita los medidores para revisar los números del hidrómetro. Entonces, la institución saca un promedio.

Sin embargo, AyA se separa de las normas y lo calcula de forma ilegal. Por esto, Aresep prepara una sanción contra la institución, pues aunque le han dicho que varíe la fórmula de cálculo, no ha querido hacerlo. 

Primero, la normativa establece que las empresas que prestan el servicio de agua potable no pueden hacer estimaciones de consumo en meses consecutivos. Es decir, si para el primer mes se sacó un promedio, al segundo mes un funcionario debe hacer la lectura del medidor en el sitio para obtener el consumo real. El AyA lo hace estimaciones en meses consecutivos

Otra de las prácticas en contra del reglamento es que dichas estimaciones se deben hacer con base en el consumo real de los últimos 12 meses. El AyA utiliza solo seis y lo sigue haciendo pese a que ya Aresep había alertado sobre dicha ilegalidad.

El Gobierno de Carlos Alvarado prefirió guardar silencio ante las prácticas ilegales que la institución estaría cometiendo contra la institución. De hecho, el Ejecutivo mantiene el respaldo a la actual administración, pese a los constantes señalamientos. 

Comentarios
22 comentarios
OPINIÓNPRO