Impulsan crear Programa Nacional de Alfabetización Digital

La diputada del PLN Yorleny León (en el centro) presentó el proyecto. Con ella, las jeracas del MEP y Micitt, Guiselle Cruz y Paola Vega, respectivamente. (Cortesía).
(CRHoy.com) -La diputada Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN), propuso crear el Programa Nacional de Alfabetización Digital (PNAD), una iniciativa que busca garantizar el acceso de toda la población al sistema educativo costarricense.
La legisladora presentó el proyecto de ley -bajo el expediente 22.206- junto con las ministras de Educación Pública y Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Guiselle Cruz y Paola Vega, respectivamente.
El PNAD contribuiría al cierre de la brecha digital y sería una opción para continuar el curso lectivo, a pesar de emergencias nacionales como la ocasionada por el COVID-19.
"La crisis provocada por la pandemia COVID-19 ha impactado enormemente al sistema educativo costarricense, generando la suspensión de las clases presenciales desde el 16 de marzo del 2020. El cierre de los centros educativos, principalmente en el sistema educativo público, ha imposibilitado que una importante cantidad de niños y jóvenes continúen recibiendo clases de manera remota producto de la falta de conectividad o del equipo tecnológico necesario para un aprendizaje virtual", explica la congresista en la exposición de motivos del proyecto.
Manifiesta que el Ministerio de Educación Pública (MEP) requiere un programa con cobertura nacional dirigido a la permanencia de los grupos más vulnerables en el sistema educativo costarricense.
"Lo más importante y urgente es mantener a los estudiantes vinculados con el sistema educativo formal para evitar la profundización de las desigualdades territoriales y educativas, y un incremento de la pobreza a futuro", agrega.
Según la propuesta, el PNAD se financiaría con recursos provenientes del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), que deberían ser trasladados por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) al MEP y al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).