Logo

Imputados en robo al BN corrieron a revisar video de seguridad tras estallido del caso

Revisaron grabación puntual de día en que tesorero habría hecho sustracción de billetes

Por Pablo Rojas | 10 de Nov. 2023 | 2:32 pm

Dos funcionarios, imputados en la causa, habrían incurrido en omisiones al detectar la presunta sustracción cometida por Olivas Valle. CRH

 

Una semana después de que internamente se conociera sobre el faltante de ₡3.293 millones en las bóvedas del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), dos supervisores del Área de Procesamiento de Numerario de Clientes Internos del banco corrieron a revisar las cámaras de seguridad que vigilaban la oficina en que se habría perpetrado la sustracción de esa cantidad millonaria.

La orden de allanamiento del caso, a la que CRHoy.com tuvo acceso, reveló el accionar de los trabajadores de la entidad financiera en medio del escándalo.

Se trata de 2 funcionarios de apellidos Ugalde Morales y Ramírez Sandí, quienes entre las obligaciones laborales debían monitorear y documentar diariamente el adecuado funcionamiento de las cámaras de video que vigilaban toda el área.

Para la Fiscalía de Anticorrupción, la sustracción del dinero habría sido ejecutada por una "organización criminal" conformada por 8 funcionarios del BNCR. Sin embargo, el encargado de sustraer los fajos de billetes habría sido un tesorero, de apellidos Olivas Valle y de 37 años, quien es funcionario destacado en el Centro Institucional de Procesamiento de Efectivo (CIPE) desde 2014.

En el CIPE se gestionan los dineros que ingresan al banco en tulas y colas, los cuales posteriormente son pasados a custodia en las bóvedas de la institución.

El informe 56-SADEF-2023, elaborado por la Sección de Anticorrupción del OIJ, reveló que el 11 de octubre de 2023, a eso de las 5:47 p.m., Ugalde Morales y Ramírez Sandí acudieron al sistema de cámaras de videovigilancia (CCTV) y observaron las grabaciones entre las 4:51 p.m. y las 6:08 p.m. del 26 de setiembre de 2023, en las cuales se observa a Olivas Valle ingresar a las 5:19 p.m. e insertar fajos de billetes en un sobre de manila que posteriormente procedió a sustraer de las instalaciones bancarias.

Hay que tener en cuenta que, a lo interno del BNCR, el faltante de los ₡3.293 millones trascendió el 3 de octubre y fue hasta el día 23 de ese mismo mes que se hizo público a través de distintos medios de prensa.

Para la Fiscalía de Anticorrupción, Ugalde Morales y Ramírez Sandí "conocían por completo de las sustracciones". Incluso, al revisar los videos debieron notar la sustracción por parte de Olivas Valle.

"(…) a pesar de esto guardaron silencio sin comentar lo sucedido y con pleno conocimiento de que se estaba desarrollando una investigación criminal por la sustracción del dinero del BNCR, las autoridades administrativas del banco no tenían idea de cómo podría haberse dado la sustracción y, por el contrario, sospechaban que todo se debía a un error contable", cita la orden de allanamiento, que dio pie a las 8 detenciones efectuadas por este caso el 8 de noviembre pasado.

Para los fiscales, llama la atención que los 2 supervisores decidieran revisar en específico la grabación del 26 de setiembre.

(…) se denota sobre el conocimiento previo del hecho delictivo, teniendo dominio del hecho. Debido a este conocimiento, incluso antes de cualquier autoridad, por lo cual se logra corroborar que los mismos (Ugalde y Ramírez) son miembros de la organización y por esta razón omitieron informar las sustracciones de los dineros", enfatiza el documento.

Según el Ministerio Público, no existe ninguna justificación que permita explicar el porqué, cuando nadie en el banco consideraba como posible la sustracción del dinero, los 2 funcionarios ingresaron al sistema de cámaras de videovigilancia y, de todas las cámaras posibles, decidieron revisar precisamente la cámara en que se observa la sustracción de dinero por parte de Olivas Valle.

Así las cosas, para la fiscalía, la única explicación "lógica, razonable y coherente" es que Ugalde y Ramírez revisaron los videos el día 11 de octubre porque tenían conocimiento de la sustracción cometida por Olivas Valle el día 26 de setiembre.

"Por ese motivo, es que realizan la consulta específica. Para verificar si Olivas Valle fue grabado, o no, en video de seguridad", apunta la Fiscalía de Anticorrupción.

Olivas Valle, en la captura de video que consta en el expediente. CRH

Precisamente, por estos elementos es que el Ministerio Público considera la existencia de una "organización criminal" en la que existen "roles y distribución de funciones" con el objetivo de sustraer efectivo del BNCR.

Randall Zúñiga, director general del OIJ, explicó el 8 de noviembre que el banco solo almacena las grabaciones de los últimos 45 días. No obstante, apuntan a que las presuntas sustracciones habrían ocurrido desde hace muchos meses.

Además, constataron que desde 2019 no se realizaban arqueos físicos en la bóveda en que laboraba Olivas Valle.

Al parecer, el dinero sustraído se habría utilizado en compras de lotería de hasta ₡60 millones mensuales por parte del tesorero. Se cree que distribuían las ganancias entre 6 o 7 imputados.

La fiscalía apunta a que Olivas se asoció con otros funcionarios, cuyos rangos y apellidos se detallan a continuación, para ejecutar la sustracción de los dineros:

  • Ugalde Morales: Supervisor de Tesorería de Procesamiento de Efectivo.
  • Blanco Oviedo: Supervisor de Procesamiento de Efectivo.
  • Cerdas Martínez: Autoevaluadora de Procesamiento de Efectivo. Hernández Saborío: Contador de efectivo.
  • Madrigal Faerrón: Jefe de Tesorería.
  • Bolaños Zúñiga: Guarda de seguridad.

Las pesquisas apuntan a que Olivas Valle se encargó de la ejecución material de las sustracciones de dinero, lo cual desarrolló valiéndose de la incomunicabilidad que existió entre el Sistema Transaccional Finesse y el Sistema de Control de la Administración de Efectivo (SCAE).

Al parecer, Olivas entregó a Ugalde Morales sumas de dinero inferiores a las recibidas por los demás funcionarios del CIPE.

De esta manera, logró acumular de manera injustificada una suma superior a los ₡4.556 millones, de los cuales ₡3.239 millones fueron sustraídos de las instalaciones del banco.

La investigación logró acreditar, al menos, 7 presuntas sustracciones ocurridas entre el 25 de agosto y el 26 de setiembre, bajo un mismo modo de operación: Olivas Valle aprovechándose de las funciones que tenía en el BNCR introdujo fajos de billetes en un sobre de manila de color amarillo, acumulando sumas aún no determinadas en efectivo.

Al sustraer los billetes, salía caminando de la esclusa y del puesto de seguridad del CIPE. Siempre con el sobre de manila amarillo en la mano derecha.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO