Logo

Inamu entrega millones en bonos sin el debido control

HAY DEBILIDADES EN LA SELECCIÓN DE LOS PROYECTOS, EL SEGUIMIENTO DE LOS MISMOS Y EL CONTROL DE LOS FONDOS NO REEMBOLSABLES QUE SE ENTREGAN A LAS MUJERES

Por Josué Alvarado | 8 de Ene. 2018 | 11:23 am

Imagen únicamente con fines ilustrativos (Facebook Inamu).

El Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu) entrega millones de colones en bonos sin el debido control mediante el Fondo de Fomento de Actividades Productivas y de Organización de las Mujeres (Fomujeres).

Así se desprende de un nuevo informe elaborado por la Contraloría General de la República (CGR) en el que destacan que la institución tiene problemas en la selección de los proyectos beneficiados, el seguimiento de los mismos y el control del dinero que se entrega, no se usa y se debería de devolver.

Solo en el periodo comprendido entre el 2014 y el 2016, durante la administración Solís Rivera, se entregaron ¢4.467,78 millones para financiar 2.821 proyectos tanto individuales como grupales, mediante dicho programa.

A continuación la lista de las debilidades encontradas por la Contraloría:

  • Debilidades en la selección de los proyectos beneficiados, pues no se valora la viabilidad técnica de las ideas, sino solo revisan que se cumpla con los requisitos
  • El Inamu no cuenta con una estrategia estandarizada para dar acompañamiento durante la ejecución de presupuesto
  • Los usuarios de este servicio dicen nunca haber recibido una visita del Inamu para preguntar sobre el proyecto 
  • Las beneficiadas con los fondos no reembolsables no presentan las liquidaciones correspondientes o las presenten parcialmente, sin que el Inamu tome acciones ante tales incumplimientos.

"Se giran disposiciones al Inamu para la corrección y mejoramiento de las situaciones determinadas en esta auditoría, misma que tendrá el debido seguimiento del órgano contralor", informó la Contraloría mediante un comunicado de prensa.

La CGR emitió un criterio similar en relación a los bonos que otorga el Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas). Por ejemplo, de 42 familias beneficiadas en el 2016 con dinero para pagar el alquiler, bajo el programa "Atención a familias" solo 12 de ellas entregaron constancia del pago del alquiler. El resto no lo hizo. La situación se repite en otros casos cuando no se entregan constancias salariales o de pensión.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO