Logo

Inauguran nuevo puente del Saprissa: ampliación a Doña Lela costará ₡2.800 millones

Estructura se construyó en plazo de 18 meses

Por Pablo Rojas | 2 de Sep. 2020 | 6:57 am
video-0-6vautu

Esa obra complementará el puente actual, conocido como el puente del Saprissa por su cercanía con el estadio del equipo de fútbol.

La actividad estaba pactada para las 6:30 a.m. con la presencia del presidente de la República; Rodolfo Méndez Mata, ministro de Obras Públicas y Transportes; autoridades del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés).

El ministro Méndez aseguró que el programa del desarrollo de la obra aún tiene pendiente la construcción de unos accesos al puente actual y adelantó que desde esta semana iniciaron los trabajos para ampliar a 4 carriles (2 por sentido) el tramo entre el puente y el cruce conocido como Doña Lela con el objetivo de que no se convierta el transitar en un "embudo".

"Estamos iniciando ayer (martes) la conexión de este puente con el cruce de doña Lela, para que esta vía no se convierta en un cuello de botella. Esto se hace con los contratos de conservación y tiene un costo aproximado de ₡2.800 millones

El nuevo puente se extiende por 285 metros y permitirá un paso más fluido con 3 carriles en sentido Santo Domingo-Tibás y otros 2 en sentido Tibás-Santo Domingo.

En febrero pasado, el Conavi anunció que buscaba aval de la Contraloría General de la República (CGR) para ampliar el puente 'viejo' con una inversión de $20 millones.

"Precisamente, en virtud de la inversión que se está haciendo entre los puentes del Virilla y doña Lela, se tomó en consideración y se está incorporando el tramo entre Barrio Tournón y los puentes, como parte de las obras que serían concesionadas para hacer una inversión importante en el acceso al centro de San José. Eso se está considerando en los estudios que está realizando la empresa que tiene la iniciativa privada.

"Nos vamos a ocupar, para no tener la incertidumbre que se ha tenido en ruta 27 con los puentes mayores, de que estas obras que está impulsando el Estado se incorporen en la responsabilidad del concesionario futuro en su conservación y mantenimiento", detalló el ministro de Obras Públicas y Transportes, Rodolfo Méndez Mata, en esa oportunidad.

El plan inicial de las autoridades era que la intervención del puente actual inicie inmediatamente después de la puesta en funcionamiento del nuevo. No obstante, aún el panorama no está claro.

Este proyecto, un puente a 3 carriles, con 286 metros de longitud, implica una inversión de $22.36 millones, unos ¢13.700 millones, financiados por el BCIE. Es administrado por la Unops y es ejecutado por el Consorcio Virilla 32, compuesto por la empresa nacional MECO y la española Puentes y Calzadas.

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO