#CRHoyVerifica: Influencer contratado en Gobierno distribuye datos imprecisos de gira a Guanacaste
Profe Ariel y congresista anunciaron proyectos de la Administración pasada como si fueran del Gobierno actual
(CRHoy.com) La diputada Pilar Cisneros y la cuenta llamada "El Profe Ariel CR" difundieron, durante el fin de semana, un mensaje que presenta una serie de imprecisiones: le atribuyeron al actual Gobierno una serie de "logros" de la administración pasada, tras la gira por Guanacaste.
La cuenta de "El Profe Ariel" es administrada por Ariel Mora Fallas, quien aparece nombrado como Consultor Presidencial en la sección de datos abiertos publicados por la Presidencia de la República.
En sus redes sociales, Mora ha señalado que labora como "Enlace de Casa Presidencial para la Zona Sur". Él es profesor de profesión y desarrolla contenido en distintas redes sociales.
Las publicaciones de Cisneros y Mora fueron realizadas en Facebook el pasado sábado a las 5:43 p.m. y a las 6:48 p.m. con un mensaje que, además, desacredita a los medios de comunicación. Los mensajes se viralizaron durante el fin de semana.
En el posteo se enumeran supuestos anuncios de noticias que no fueron cubiertas, sin embargo, la mayoría responde a proyectos ya informados en el pasado, sin elementos novedosos y que fueron dados a conocer por administraciones anteriores. A continuación se detallan algunos puntos:
Inversión educativa: un fideicomiso del 2015
Tanto "El Profe Ariel" como la diputa Cisneros destacan que se destinen ¢18 mil millones para la infraestructura educativa de Guanacaste. Sin embargo, esos recursos no son nuevos.
Estos dineros forman parte de un fideicomiso del MEP- Banco Nacional y el Banco Interamericano de Desarrollo firmado desde el 2013 y que quedó en firme en el año 2015. El BID financió al país por un monto de $167.5 millones de dólares, y se tramitó por la Ley 9124.
De hecho, en julio del 2020, el MEP hizo un anuncio en donde se mantenía la inversión por ¢19 mil millones de colones en la Región Chorotega. Es decir, que el monto anunciado más bien se redujo en comparación con el dato del segundo semestre de 2020.
Recursos para gimnasio se transfirieron desde 2020
Como si fuera algo nuevo, ambas personas anuncian que la Municipalidad de Hojancha ya tiene los ¢500 millones para el gimnasio de la localidad. No obstante, estos recursos fueron trasladados al ayuntamiento desde el año 2020.
Así lo dio a conocer el Icoder el 5 de enero de 2021 en un comunicado de prensa. De igual manera, se le consultó al alcalde de Hojancha, Eduardo Pineda, y detalló que "el dinero siempre ha estado" y que se encuentra en la Caja Única.
El alcalde señaló que más bien los ¢500 millones se quedarían cortos para construir el gimnasio, por lo que el Concejo Municipal planteó la posibilidad de que le aumenten más recursos, pero el Icoder no ha respondido. Este proyecto fue promovido en redes sociales por la ex primera dama Claudia Dobles desde noviembre del 2020.
Agua para la Bajura: Alvarado prometió agua potable desde 2018
Cisneros y El Profe Ariel, también resaltan el Proyecto de Abastecimiento de Agua para la Cuenca Media de río Tempisque y Comunidades Costeras (Paacume).
Este proyecto fue anunciado por el expresidente Carlos Alvarado desde el año 2018 y fue firmado su financiamiento en abril del 2022. Desde sus inicios el Gobierno pasado prometió agua potable por los próximos 50 años para las comunidades de Carrillo, Santa Cruz y Nicoya.
Si bien al proyecto se le hicieron cambios, el Gobierno actual ha señalado que por primera vez se incorpora el elemento de agua potable, aunque los videos y los comunicados de la Administración pasada también lo informaron. Por ejemplo, este video desde julio del 2018 mencionaba el tema del agua potable para 500 mil personas:
En un comunicado de Casa Presidencial del pasado jueves, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal, señaló que incorporar el agua potable era muy importante porque "originalmente no estaba contemplado".
"El AyA no formaba parte del equipo técnico, además incorporamos un ducto específico para el agua que será destinada a consumo humano, minimizando los riesgos de contaminación", señaló el jerarca en la información oficial.
Al igual que lo hizo el Gobierno actual, la Administración pasada hizo una cadena nacional sobre el proyecto Paacume y desde el 22 de julio de 2018 se anunciaba el agua potable para las comunidades citadas:
Bacheos, sí son de esta administración
Los trabajos del Conavi reportados por Cisneros y Mora sí corresponden a la Administración Chaves Robles. El Conavi confirmó a CRHoy.com que desde el pasado 11 de octubre se realizan bacheos en Bagaces, Liberia y La Cruz en una contratación directa por urgencia. Asimismo, por imprevisibilidad se ejecutan trabajos en la ruta 4 (en La Cuz y en Upala) desde el 20 de setiembre.
¿De dónde obtuvo los datos? "Yo soy periodista"
A la diputada Pilar Cisneros se le preguntó por la forma en la que obtuvo los datos que publicó y señaló que ella era periodista. "Esa fue la información oficial. ¿Sabe de dónde la saqué? De la página del Gobierno, me metí a la página del Gobierno para ver qué era y además estuve viendo, cuando pude, por ratos, la gira".
Sin embargo, lo cierto es que lo publicado por Cisneros es semejante a lo que también publicó Mora.
Cuando se le dijo que la mayoría de la información no era nueva, señaló que "lo que sea, pero son ¢18 mil millones que se van a dedicar a infraestructura, los guanacastecos tienen derecho a saber. ¿Con qué derecho los medios de comunicación dicen sobre esto no informamos nada?".
Cisneros criticó a los medios y dijo que "no tienen ningún derecho de ignorar olímpicamente una gira como esta" y mencionó concretamente al diario La Nación reprochando la cobertura de la Ciudad Gobierno anunciada por Casa Presidencial.
Datos de Casa Presidencial
CRHoy.com contactó a Ariel Mora, quien explicó que los datos fueron tomados de la rendición de cuentas de Casa Presidencial, publicada en Facebook, la tarde del pasado sábado.
No obstante, Mora, dijo que se encontraba en horario de su trabajo en Casa Presidencial, por lo que podría atender las consultas después de las 5 p.m., pues prefería no mezclar sus labores como funcionario, y como ciudadano.
"El Profe Ariel", cuya descripción en Facebook señala "Figura Pública" publicó en octubre pasado que su salario en Casa Presidencial es de ¢550 mil colones y que trabaja con la motivación de que "mi amada e históricamente abandonada Zona Sur sea visibilizada y se le pueda gestionar".
"La próxima vez que me vayan a atacar con el argumento de lo que quería era un salario del gobierno, que de eso estaba detrás… los invito a conocerme realmente y mis motivaciones ¡mi vida siempre ha sido un libro abierto!", escribió en esa oportunidad en Facebook.