Logo

Informe advierte riesgos con planes de millonaria Terminal Pacífico

Obra costaría $234 millones; $135 millones se financiarían con crédito bancario

Por Pablo Rojas | 7 de Jun. 2021 | 12:04 am

(CRHoy.com). Un informe de la Subauditoría Operativa Financiera de la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) advirtió posibles incumplimientos de la regla fiscal para el año 2022 con los planes actuales para impulsar el proyecto de la Terminal Pacífico.

El objetivo es construir una nueva terminal para la importación y distribución de combustibles entre Barranca y Carrizal de Puntarenas estimada en $234 millones. En este último punto, la entidad cuenta con algunos terrenos que serían usados como parte del proyecto.

La infraestructura estará ubicada en el Golfo de Nicoya, a la altura de la bahía de Caldera. Se instalará una monoboya (instalación marítima con tuberías de acero para trasegar los productos desde los barcos a la terminal) a 4.7 kilómetros de la costa. Mientras, en tierra habrá una estación de rebombeo que impulsaría los hidrocarburos hasta Barranca a través de 2 redes de tuberías.

La idea es crear un sistema para el almacenamiento, la importación y la distribución de múltiples productos, tales como: Gas Licuado de Petróleo (GLP), diésel y gasolinas (como la Súper o la Regular). De esta forma, no se dependería exclusivamente de la operación de la terminal de Moín (Limón).

Pese a estos planes, la Subauditoría Operativa Financiera advirtió el pasado 27 de mayo que, tras revisar la aplicación de la regla fiscal en la formulación del presupuesto del período 2022 y los posibles escenarios que deban presentarse para su cumplimiento, "se determina que la incorporación de la ejecución de recursos para proyecto Terminal Pacífico por $78.7 millones para el periodo 2022 (tipo de cambio de ₡654,76) conlleva a un incumplimiento en la aplicación de la regla fiscal, sobre el límite de crecimiento del gasto total (gasto corriente más gasto de capital)".

La regla fiscal está diseñada para que a medida que la relación deuda pública y Producto Interno Bruto (PIB) aumenta, la restricción de crecimiento del gasto corriente sea mayor. Por el contrario, a un nivel de deuda considerado como sostenible en el mediano y largo plazo, el gasto corriente podrá crecer al mismo ritmo de crecimiento del PIB.

A niveles presupuestarios y ejecutados para el período del próximo año, en las entidades y órganos que conforman el sector público no financiero, el gasto total no podrá sobre pasar el 1. 96%. Así lo estableció el Ministerio de Hacienda en el oficio DM-0238-2021 del 23 de marzo de 2021.

En otros extremos, la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, vigente desde finales de 2018, exime a Recope de cumplir con la regla fiscal únicamente en lo que corresponde a la factura petrolera.

Si se cae en este tipo de incumplimientos, las nuevas obligaciones que contraigan las entidades públicas no contarán con la garantía o el aval del Estado. De igual manera, la legislación apunta que el desacato a la regla fiscal constituye una falta grave contra la Hacienda Pública y podría ser sancionada por la Contraloría General de la República (CGR).

A su vez, como lo apunta el decreto ejecutivo 41641-H, publicado en abril de 2019, el cumplimiento de la regla fiscal es un "requisito fundamental" que deben cumplir las entidades públicas antes de iniciar trámites de créditos externos que requieran una posible garantía o aval del Estado". En este caso, el plan de la refinadora es financiar de manera externa unos $135,8 millones para el proyecto.

"Advertimos sobre el riesgo del eventual incumplimiento de la regla fiscal para el presupuesto del periodo 2022 de acuerdo al oficio del Ministerio de Hacienda DM-0238-2021 del 23 de marzo de 2021, ocasionando posibles sanciones a Recope para adquirir nuevas obligaciones con garantía o aval del Estado y la limitación al crecimiento de los gastos totales para la formulación del presupuesto del año 2023 por el monto excedido.

"Asimismo, advertimos sobre el eventual riesgo que se podría generar si se trasladan o se suspenden otros proyectos tanto operativos como de inversión para atender el proyecto Terminal Pacífico, lo que podría impactar la continuidad de las operaciones actuales y el servicio que debe brindar la empresa", detalla la advertencia firmada por Viviana Chin Flores, subauditora operativa financiara, y por Luis Ramírez Cortés, auditor general.

El documento de alerta fue enviado a Max Umaña Hidalgo, quien es el gerente general de Recope.

¿Por qué la terminal?

Según Recope, la intención es contar con otro punto de abastecimiento de hidrocarburos en caso de que el único plantel para este fin, ubicado en Moín de Limón, sufra algún colapso por eventos fortuitos. Ahí existen 7 esferas para el producto, las cuales manejan un volumen aproximado de 21 mil barriles cada una (para un total global 149 mil barriles).

Yariela Webb, ingeniera del proyecto, explicó en abril en una exposición virtual que la refinadora busca pasar el 30% de la demanda de importaciones a la nueva terminal. El 70% se mantendría en el Caribe.

Según sus palabras, de esta forma se reduciría en 700 mil kilómetros anuales los desplazamientos de camiones cisternas a través de la red vial nacional con un ahorro de hasta $8 millones para los empresarios del combustible.

Además, la funcionaria dijo que un 60% del inventario de GLP se almacenaría en Barranca. Esto haría que se gestione el flujo de vehículos de transporte de este producto a través de 2 vías: la ruta 27 (San José-Caldera) y la ruta 32 (San José-Limón).

La terminal contempla 4 tanques presurizados de almacenamiento (tipo esferas) para GLP de 25 mil barriles cada uno y con cargaderos para la venta.

En el caso del diésel y las gasolinas, se plantea la conexión a los tanques de almacenamiento que ya existen en Barranca y solo se considera la construcción de un nuevo tanque para diésel con capacidad de 50 mil barriles.

Las obras de construcción implican que Recope pague $1.9 millones en impuestos a la Municipalidad de Puntarenas.

Con la apertura del proceso de licitación a finales de abril, el cronograma de Recope indica que las obras deberían iniciar en 2022 para un comienzo de operación en 2024.

También, los 4 tanques para almacenamiento de GLP tendrían que estar listos a más tardar 2028, pues el plan de tancaje de la refinadora indica que, si eso no se logra, se vería en riesgo la atención de la demanda.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO