Logo

Informe de UCR: Discurso de Chaves busca dañar la credibilidad del periodismo en el país

Informe revela que mensajes del mandatario tiene potencial para erosionar libertad de expresión

Por Greivin Granados | 16 de Jul. 2024 | 12:44 pm

El "discurso de defensa" que utiliza Rodrigo Chaves Robles, presidente de la República, representa una estigmatización "que busca dañar la credibilidad del periodismo en el país" y que "tiene todo el potencial de erosionar la libertad de expresión en Costa Rica".

Esta fue una de las conclusiones a las que llegó el Cuarto Informe del Estado de la Libertad de Expresión en Costa Rica, el cual fue presentado por la Universidad de Costa Rica (UCR) durante este martes 16 de julio.

El hallazgo se encuentra dentro del capítulo V del informe titulado "Canallas, mentirosos y otras especies: El discurso estigmatizante del Presidente Chaves en contra de periodistas y medios de comunicación".

El estudio detalló que el discurso presidencial posee "un peso simbólico y político", el cual es ampliamente difundido y que pueden mover fronteras "de lo políticamente aceptado" y establecer límites sobre lo que es permitido decir o hacer en contra de quienes ejercen la profesión periodística.

Detalló el documento que cuando una autoridad ataca, ridiculiza o estigmatiza la labor de quienes se dedican a la profesión periodística podría ocasionar un "efecto cascada", porque el mismo puede ser replicado en diferentes niveles por funcionarios o simpatizantes.

"Los señalamientos y las intervenciones recopiladas en este artículo son problemáticas porque su objetivo no es defender principios democráticos sino crear adversarios. Son comentarios que generalizan y buscan reproducir la idea de que quienes ejercen el periodismo son enemigos de la democracia y del desarrollo del país. No se busca generar un entorno propicio para el ejercicio de los derechos comunicativos, sino que se busca estigmatizar a personas específicas y medios concretos con el fin de erosionar su credibilidad en el debate público nacional, además de instalar etiquetas y estereotipos que pueden ser utilizadas en contra de cualquiera que pretende realizar un cuestionamiento al discurso oficial", concluye el informe de la UCR.

El informe alertó que ese tipo de comportamientos discursivos que se suscitan pueden provocar "un clima de confrontación o inclusive de violencia" para quienes busquen expresar sus pensamientos libremente.

Conferencias semanales

El análisis que realizó la UCR hizo énfasis a las conferencias semanales que organiza Casa Presidencial los miércoles cerca de la 1:00 p.m. y en la cual aprovecha para realizar sus atenciones semanales a los medios de comunicación.

El estudio concluyó que el discurso de Chaves contra el periodismo y los grupos económicos de la comunicación "es mayoritariamente negativo" y que la cantidad de intervenciones con una connotación negativa superan a aquellas que tengan un balance positivo.

Con respecto a las intervenciones negativas, la UCR detalló que el presidente las aprovecha para atacar de forma directa o indirecta tanto a medios, como periodistas y grupos económicos de la comunicación.

"El presidente señala a medios particulares (La Nación, CRHoy, Teletica), pero también realiza ataques indirectos sobre la práctica, la institución y el ejercicio periodístico del país con un enfoque profundamente negativo".

Otro aspecto que se consideró en el informe sobre el discurso de Chaves es que busca mostrarse como "una víctima de los medios" porque él las muestra como si fueran "una represalia de grupos poderosos que no están de acuerdo" con los presuntos cambios positivos que se muestran en Costa Rica.

"Chaves ha generado varias etiquetas para medios críticos, algunas que aluden a empresas concretas ("los tres medios") y otras mucho más ambiguas, y lo suficientemente flexibles para incluir a quienes él crea conveniente ("algunos medios", "medios canallas", "sicarios políticos"). Estas etiquetas las ha buscado vincular con atributos negativos, que son especialmente dañinos en el caso del periodismo y la comunicación. Para el mandatario, los medios que encajan dentro de estas etiquetas son mentirosos, manipuladores, hipócritas, desinformadores, malintencionados y sin integridad ética. Son medios que buscan generar morbo y escándalo, y que mienten sin pudor alguno en los contenidos que publican", sostiene el informe.

La UCR sugirió la necesidad de promover condiciones para consolidar "un ecosistema mediático nacional" que sean seguros y libres para que exista pluralidad de ideas, contenido y pensamientos de diferentes fuentes.

CRHoy.com trasladó la consulta a Casa Presidencial a las 11:57 a.m. de este martes vía correo electrónico y a las 12:03 p.m. a través del chat de WhatsApp de Presidencia. La misma no ha recibido una respuesta hasta este momento que está en trámite.

Comentarios
4 comentarios