Logo

Informe del OIJ desmiente a abogados del Presidente: correos siguen intactos

Se determinó que códigos de correos decomisados en Casa Presidencial no han cambiado, lo que significa que nadie ha abierto los mensajes

Por Erick Carvajal | 15 de Feb. 2021 | 12:04 am

(CRHoy.com).- Un informe de la Sección de Cibercrimen del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), del cual CRHoy.com tiene una copiadesmiente la teoría de los abogados del Presidente, Carlos Alvarado, de que los correos decomisados en el histórico allanamiento en Casa Presidencial, en febrero del 2020, fueron abiertos por el Ministerio Público.

Los abogados de Alvarado confundieron un ejercicio de inventariado con la revisión de contenido de los correos, lo cual no ha sucedido hasta el momento, según se desprende del informe, ya que los correos mantienen el mismo "Código HASH MDS y SHA 1" que fue consignado en el allanamiento en Casa Presidencial en que participaron también los magistrados de la Sala Tercera.

El código HASH es un algoritmo criptográfico que se aplica a los archivos que se interesa garantizar y el cual se muestra como una cadena alfanumérica única, el mínimo cambio que sufra el archivo altera, de forma inmediata, la cadena alfanumérica y da como resultado una secuencia numérica diferente.

Tanto el mandatario Alvarado como sus abogados, Rodolfo Brenes y Róger Guevara, indicaron el 11 de enero pasado, precisamente el día de la apertura de los teléfonos, que el Ministerio Público había revisado los correos del presidente  y criticaron que no los hayan citado para la diligencia; sin embargo, la apertura que mencionan fue un proceso de inventariado, en el cual, el Ministerio Público revisó que lo decomisado se encontrara debidamente sellado, cerrado y embalado, estableciendo que habían 3 discos duros y el número de serie de los mismos.

Ese mismo día, la Fiscala General, Emilia Navas Aparicio, aseguró que los correos del mandatario no se habían abierto. "Nosotros no hemos entrado en conocimiento del contenido de la información de ningún dispositivo (…) Le doy garantía al país y a todas las partes intervinientes en el proceso que no hemos entrado en conocimiento de la información de ningún dispositivo", indicó en ese momento la Fiscala.

Los abogados del Presidente interpusieron una nueva actividad procesal defectuosa por ese motivo ante la Sala de Casación Penal.

Sin embargo, el informe de la Sección de Cibercrimen 023-SEC2-2021, de fecha 18 de enero del 2021, señala que los valores HASH MD5 y SHA1 de los indicios son iguales a los anotados en el decomiso en Casa Presidencial.

Dicho informe se encuentra en el expediente y es de conocimiento de todas las partes desde el 22 de enero pasado.

"Se procedió al cálculo de los valores HASH MD5 y SHA1 para los archivos contenidos en la carpeta ‘Correos Electrónicos', específicamente los archivos de repositorios de correos electrónicos (PST) que fueron respaldados a nombre de los imputados (…) siendo que los valores resultantes correspondían entre los archivos contenidos en ambos indicios; además de ser los mismos mostrados en los 7 folios de información incluidos como parte del Indicio No. 01″, indica el informe.

Los forenses de la Sección Especializada de Cibercrimen conectó el disco duro a la computadora de dicha sección mediante el mediante el dispositivo "T35689ht Forensic Bridge cuyo objetivo es proteger contra escritura e disco duro antes mencionado de manera que no era posible alterar su contenido (…) . Seguidamente, mediante el programa forense FTK Imager versión 4.2.0.13 distribuido por la empresa "AcessData", se procedió a calcular los valores hash MD5 y SHA I para los archivos contenidos en la carpeta "Correos Electrónicos" así como cada subcarpeta".

Comentarios
12 comentarios
OPINIÓNPRO